Economía

¿Para qué usamos internet los europeos?

Según un informe de Eurostat, en 2022, el 90% de las personas de 16 a 74 años en la UE informaron que habían usado internet durante los tres meses anteriores. Esta participación osciló entre el 79% en Bulgaria y el 98% en Luxemburgo. El uso de internet ha crecido rápidamente en la UE a lo largo de los años: en 2010 era del 67% y en 2015 del 78%.

En concreto, se utilizó principalmente para comunicarse con otros, enviar/recibir correos electrónicos (77%), mensajería instantánea (72%), buscar información sobre bienes y servicios (70%), realizar llamadas telefónicas o videollamadas (66%)  y mirar televisión o videos transmitidos por Internet (65%).

La mayoría de las personas también usó internet, de acuerdo a la Oficina Estadística de Europa, para leer periódicos/sitios de noticias en línea (64%), mirar contenido de video de servicios comerciales o compartidos (61%), banca (60%), participar en redes sociales (58%) y escuchar a la música (54%).

Información sobre salud

A nivel de la UE, en 2022, el 52% de las personas afirmó haber utilizado Internet para buscar información sobre salud, mientras que el 33% dijo haberlo utilizado para concertar una cita con un médico a través de un sitio web, el 24% accedió a registros personales de salud en línea y otro 18% lo usó para acceder a otros servicios de salud a través de un sitio web o una aplicación en lugar de tener que ir al hospital o visitar a un médico.

Entre los Estados miembros de la UE, Finlandia registró la mayor proporción de personas que utilizan Internet para actividades relacionadas con la salud, con un 81% de personas que utilizan Internet para buscar información sobre salud y un 79% que acceden a registros de salud personales en línea.

En lo que respecta al uso de Internet para buscar información sobre salud, Finlandia fue seguida por los Países Bajos (78%) y Chipre (73%). Por el contrario, Rumanía (29%), Alemania (37%) y Bulgaria (39%) tenían los porcentajes más bajos de personas que utilizan Internet para este fin.

En cuanto al uso de Internet para acceder a los registros de salud personales en línea, Dinamarca tenía la segunda mayor proporción de personas (66%) después de Finlandia, seguida de Estonia (59%). Alemania fue el Estado miembro con la proporción más baja de personas que acceden a Internet para registros de salud con solo un 2%, seguida de Rumanía (8%) y Eslovaquia (14%).

Acceda a la versión completa del contenido

¿Para qué usamos internet los europeos?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

23 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace