Economía

¿Para qué usamos internet los europeos?

Según un informe de Eurostat, en 2022, el 90% de las personas de 16 a 74 años en la UE informaron que habían usado internet durante los tres meses anteriores. Esta participación osciló entre el 79% en Bulgaria y el 98% en Luxemburgo. El uso de internet ha crecido rápidamente en la UE a lo largo de los años: en 2010 era del 67% y en 2015 del 78%.

En concreto, se utilizó principalmente para comunicarse con otros, enviar/recibir correos electrónicos (77%), mensajería instantánea (72%), buscar información sobre bienes y servicios (70%), realizar llamadas telefónicas o videollamadas (66%)  y mirar televisión o videos transmitidos por Internet (65%).

La mayoría de las personas también usó internet, de acuerdo a la Oficina Estadística de Europa, para leer periódicos/sitios de noticias en línea (64%), mirar contenido de video de servicios comerciales o compartidos (61%), banca (60%), participar en redes sociales (58%) y escuchar a la música (54%).

Información sobre salud

A nivel de la UE, en 2022, el 52% de las personas afirmó haber utilizado Internet para buscar información sobre salud, mientras que el 33% dijo haberlo utilizado para concertar una cita con un médico a través de un sitio web, el 24% accedió a registros personales de salud en línea y otro 18% lo usó para acceder a otros servicios de salud a través de un sitio web o una aplicación en lugar de tener que ir al hospital o visitar a un médico.

Entre los Estados miembros de la UE, Finlandia registró la mayor proporción de personas que utilizan Internet para actividades relacionadas con la salud, con un 81% de personas que utilizan Internet para buscar información sobre salud y un 79% que acceden a registros de salud personales en línea.

En lo que respecta al uso de Internet para buscar información sobre salud, Finlandia fue seguida por los Países Bajos (78%) y Chipre (73%). Por el contrario, Rumanía (29%), Alemania (37%) y Bulgaria (39%) tenían los porcentajes más bajos de personas que utilizan Internet para este fin.

En cuanto al uso de Internet para acceder a los registros de salud personales en línea, Dinamarca tenía la segunda mayor proporción de personas (66%) después de Finlandia, seguida de Estonia (59%). Alemania fue el Estado miembro con la proporción más baja de personas que acceden a Internet para registros de salud con solo un 2%, seguida de Rumanía (8%) y Eslovaquia (14%).

Acceda a la versión completa del contenido

¿Para qué usamos internet los europeos?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace