Las grabaciones publicadas de Corinna zu Sayn-Wittgensteins sobre las presuntas irregularidades fiscales de Juan Carlos I han llegado a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro. Pese a ello, la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha querido rehuir de la polémica recordando que las revelaciones son “antiguas”.
De hecho, la socialista ha asegurado que en el Ejecutivo de Pedro Sánchez directamente “ni las consideran”. “No afectan al jefe de Estado, Felipe VI. Son grabaciones antiguas”, ha manifestado. Mientras, esta semana, IU ha planteado varias cuestiones al Gobierno para conocer si se va a abrir una investigación tanto en Defensa (por estar el CNI involucrado) como en Hacienda.
Sobre esta última petición que realizó la formación que lidera Alberto Garzón exigiendo que la Agencia Tributaria investigue a Juan Carlos I, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha rechazado adelantar si actuará su departamento o si no se moverá ficha.
“La Agencia Tributaria, por ley, no habla de contribuyentes, de expedientes, ni investigaciones”, ha zanjado Montero.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…