Bolsa de Tokio
La decisión de Donald Trump de imponer aranceles a todos los países con los que su país mantiene déficit comercial ha provocado una oleada de incertidumbre en los mercados financieros globales. La respuesta inmediata de China con medidas de represalia ha disparado el nerviosismo de los inversores, llevando a los índices a pérdidas no vistas desde 2020.
Wall Street cerró el viernes su peor semana desde 2020. El Nasdaq lideró los descensos con una caída acumulada del 10,02%, seguido por el S&P 500, que cedió un 9,08%, y el Dow Jones, que retrocedió un 7,86%. En la última sesión semanal, el Dow perdió un 5,50%, el S&P 500 un 5,97% y el Nasdaq un 5,82%.
Wall Street sufre su mayor desplome semanal desde 2020 tras el estallido de la guerra comercial
La situación empeoró el viernes tras el anuncio de China de imponer aranceles del 34% a todos los bienes procedentes de EEUU, en respuesta a las medidas proteccionistas comunicadas por Trump durante el ‘Día de la Liberación’. Esta reacción en cadena intensificó las pérdidas a ambos lados del Atlántico.
Este lunes, las bolsas asiáticas están viviendo jornadas de fuertes desplomes:
El Hang Seng de Hong Kong lidera las pérdidas con un desplome histórico del 12%
Al mismo tiempo, los futuros estadounidenses anticipan nuevos recortes para este lunes, con caídas estimadas de entre el 2,5% y el 4%, prolongando así la ola de pánico.
La tensión comercial también se refleja en los mercados de materias primas. Los precios del petróleo estadounidense siguen bajando más de un 2%. El barril de Brent se sitúa en 64,08 dólares y el barril de WTI en 60,53 dólares, presionados por el temor a una desaceleración económica global.
La Casa Blanca descarta riesgos de inflación o recesión pese al desplome de los mercados
A pesar de la fuerte reacción de los mercados, los principales asesores económicos de Trump han descartado cualquier temor a inflación o recesión. Según sus declaraciones, los aranceles continuarán vigentes «sin importar lo que hagan los mercados», reafirmando la estrategia proteccionista de la administración estadounidense.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…