Categorías: Nacional

«Panga a precio de lubina salvaje» en los comedores escolares

El Gobierno de Castilla –La Mancha ha informado de que el nuevo curso escolar se inaugurará con once nuevos comedores escolares en la región “para dar respuesta al aumento de demanda que ha experimentado este servicio ofertado a los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria”.

Sin embargo, según ha puesto de manifiesto el Sindicato de Trabajadores de Administración y Servicios en la región (STAS -CLM), “estos comedores escolares no contarán con personal de cocina propio de la Junta, si no que serán externalizados a empresas de cáterin”.

El equipo de Gobierno autonómico de Emiliano García-Page saca pecho porque, desde que tomó posesión hace dos años, han sido abiertos 56 comedores escolares. Pero del total de 374 de este tipo de centros en toda Castilla –La Mancha, solo 45 cuentan con personal propio.

“Durante esta legislatura no se ha creado ni una sola plaza pública para los comedores escolares, pero sí que se han ido suprimiendo plazas”, denuncia la plataforma, que recuerda que la mayoría de estos empleos públicos se han ido extinguiendo conforme se jubilan sus titulares, “en vez de cubrirlas con nuevo personal interino se opta por un cambio en el modelo de gestión, que deja en manos de una empresa externa”, recrimina el sindicato.

Subraya el caso de algunos IES manchegos en los que se llegó a iniciar la reforma de la cocina “y una vez finalizada la obra, cuando ya se ha efectuado la inversión dinero público y las instalaciones están en perfectas condiciones, se cede a una empresa para que la gestione”, documentan los trabajadores del sector.

Como explica STAS, el debate sobre quién debe gestionar la alimentación de los niños en horario escolar engloba dos grandes cuestiones: las condiciones laborales de los que trabajan dando esos almuerzos y la calidad del servicio.

Sobre la primera pata, el sindicato asegura que el personal de cocina externalizado cuenta con unas condiciones laborales “precarias”, principalmente por el efecto de la reforma laboral que prima el convenio de empresa frente “al paraguas del Convenio para el personal laboral de la Junta, bastante más digno y garantista para los trabajadores y trabajadoras”. “Algo que el gobierno regional consolida con cada externalización que lleva a cabo”, denuncia el sindicato ante los datos de la última Oferta de Empleo Público para el personal laboral, “donde no aparece ninguna plaza de cocinero, ni de ayudante de cocina, por el sistema de opción libre; sustituyendo la igualdad, mérito y capacidad para el acceso al empleo público por una red clientelar de colocación indirecta”, denuncian.

Menús infantiles a cinco euros y niños con hambre

Al otro lado, los niños, su alimentación, la preocupación y el bolsillo de los padres. Comer todos los días en un comedor escolar supone un gasto considerable, aunque depende mucho de la comunidad autónoma y las ayudas disponibles. En la región que gobierna Page, las tarifas oficiales en centros escolares fijan que la comida de mediodía tendrá un coste de 4,65 euros y el aula matinal de 2,48 euros (3,02 euros si son dos horas en lugar de una).

Hace algo más de medio año en esta misma región, la Federación de AMPAs de Toledo realizó una encuesta sobre los menús escolares y su calidad en 16 centros, según recogió Cadena Ser. Los resultados evidenciaron que en muchos colegios los niños se marchaban a casa con hambre, en buena parte de ellos el menú era poco variado y también hubo malas notas por incluir fruta fuera de temporada y pescado de poca calidad.

El sindicato manchego recuerda que la importancia de la comida del medio día, sobre la que recae el 30-35% de la ingesta total diaria, así como la relevancia del tiempo de comedor escolar “para adquirir unos correctos hábitos alimenticios, que serán decisivos en la edad adulta”.

“¿Cómo se inculcan mejor los hábitos saludables de alimentación: con una cocina basada en el consumo de productos frescos y cocinados al instante, o con un modelo de cáterin basado en el sistema de la ‘línea fría’, que luego se recalienta a la hora de servirlo?”, critica STAS, haciendo referencia a esa idea de “panga a precio de lubina salvaje”.

Recuerdan que las quejas no son solo sindicales, sino que el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), José Luis Pazos declaraba al inicio de curso que “a medida que los centros han prescindido de las cocinas de gestión propia para pasar a externalizar el servicio y ponerlo en manos de las grandes empresas de catering que trabajan con el sistema de la ‘línea fría’, el número de quejas de los padres ha ido en aumento”.

Acceda a la versión completa del contenido

«Panga a precio de lubina salvaje» en los comedores escolares

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace