Panamá abre puertas y ventanas a comerciantes privados cubanos
Cuba

Panamá abre puertas y ventanas a comerciantes privados cubanos

Panamá crea una tarjeta de turismo que permitirá estadía de 30 días

Cuba la habana

Las autoridades panameñas, sabedoras de que el único atractivo turístico que posee el istmo son las compras, acaba de dictar un Decreto que propicia la entrada por 30 días prácticamente a cualquier cubano que desee adquirir mercancías en ese país.

La razón es muy sencilla: el pasado año calculan que los emprendedores y otros que no lo son, dejaron más de mil millones de dólares de ganancias en sus establecimientos comerciales. Se trata de conceder, por el precio de unos 20 dólares, una Tarjeta de Turismo. A la fecha, y con la engorrosa visa concedida, ya han pisado tierra unos 35.900 isleños.

Ahora, con la nueva disposición, la avalancha pudiera alcanzar niveles sobresalientes no por esperados. Qué harán los responsables cubanos con respecto a esa “fuga” de dólares estará por ver. Según el miamense The Havana Consulting Group, los comerciantes nacionales sacaron de Cuba durante el pasado año unos 2. 390 millones de usd. Ayer, unas 400 personas, en mayoría jóvenes, aguardaban para ser atendidos al tiempo que un custodio de la sede diplomática organizaba una fila nada más que para hacerle la foto al decreto expuesto en los murales informativos colocados en la acera.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.