Categorías: Tecnología

Pallete urge a desarrollar la inteligencia artificial basada en la lengua española

«La lengua española tiene un reto tremendo por delante. Es necesario que entre todos coloquemos al español donde se merece, también en el mundo digital». Con este llamamiento, José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha urgido a desarrollar inteligencia artificial basada en la lengua española. Lo ha hecho durante su participación en el VIII Congreso de la Lengua que se celebra en Córdoba, Argentina, desde hoy y hasta el 30 de marzo.

También ha instado a «entender cómo se está fraguando la lengua sintética con la que ya nos relacionamos» cuando preguntamos al asistente de voz las noticias del día, el tiempo, la información del tráfico, el resultado de un partido de fútbol, al usar las aplicaciones de mensajería, o al traducir textos usando traductores digitales. José María Álvarez-Pallete ha señalado que «urge hacerlo desarrollando inteligencia artificial basada en nuestra lengua, como Aura de Telefónica».

El presidente de Telefónica ha explicado que, tras el chino, el español ocupa la segunda posición por importancia. Hablado por 480 millones de personas como primera lengua, supera en un veinte por ciento en número de hablantes al inglés. Sin embargo, al revisar cuál es el idioma en contenidos digitales «el español cae a la cuarta posición y el inglés sube a la primera, con un peso diez veces mayor que el de nuestro idioma», ha señalado.

Por otro lado, ha indicado que «nuestra lengua está además expuesta a otros riesgos». El porqué de este fenómeno lo encontramos en los datos con los que aprende a hablar una inteligencia artificial. «Cuanto menos precisos, más erróneos o menos relevantes sean, más errores, limitaciones o incluso sesgos se incorporarán en el lenguaje sintético. Esto supone una amenaza para el futuro de nuestra lengua que no podemos ignorar si queremos asegurar el uso del español por futuras generaciones».

El presidente de Telefónica ha analizado también cómo los errores del lenguaje se extienden a gran velocidad y cómo la inteligencia artificial aprende de ellos. Ha utilizado ejemplos como cocreta, que aparece en casi ochenta mil referencias de búsquedas; el uso erróneo del imperativo del verbo decir, decirlo, que arroja más de dos millones de resultados, mientras que su forma correcta, decidlo, muestra algo más de tres mil. Vocablos de uso menos habitual, desaparecen o arrojan resultados residuales. Las abreviaturas e imprecisiones al usar aplicaciones de mensajería popularizan el uso de incorrecciones ortográficas o gramaticales. «Los sesgos culturales de género están presentes en las búsquedas», ha señalado José María Álvarez-Pallete. Alguno de los ejemplos que ha utilizado: si un usuario escribe surgeon en inglés, el resultado habitual del traductor es cirujano, en masculino; si el usuario escribe nurse, el resultado será enfermera, en femenino; si teclea engineer, aparece ingeniero, en masculino y si escribe nanny, el resultado será niñera, en femenino.

Respecto al impacto que tienen los procesadores de texto más comunes en la configuración del nuevo lenguaje sintético y su impacto en el uso correcto de la lengua, ha subrayado que muchos de estos procesadores «fallan al reconocer palabras correctas» y, además, cuando esto sucede, «proponen corregirlas y sustituirlas, dando lugar así a un empobrecimiento y adelgazamiento del léxico, y este es el momento de abordarlo, ya que en los próximos años cientos de millones de máquinas hablarán español».

Por último, ha subrayado el papel esencial de la Academia y ha recordado que «el cambio de época requiere nuevas reglas y las nuevas reglas traen nuevas maneras de abordar los problemas». El presidente de Telefónica ha insistido en que «la lengua sintética aprende y tenemos herramientas, conocimiento y expertos para enseñarla como es debido».

Acceda a la versión completa del contenido

Pallete urge a desarrollar la inteligencia artificial basada en la lengua española

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

16 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

37 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace