Categorías: Economía

Pallete: “Los datos son un nuevo factor de producción pero no pagan impuestos”

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, considera que el ejercicio 2018 ha sido el punto de inflexión en la transformación de Telefónica, que se ha convertido en un «supermercado de tecnología» que ya recibe más de la mitad de sus ingresos de la esfera digital, en lugar de los negocios tradicionales como la voz.

Los ingresos digitales, ha destacado Pallete, ascienden ya a 6.800 millones de euros, el equivalente a los que obtienen de forma combinada dos compañías como Spotify y Dropbox.

En la rueda de prensa con motivo de la presentación de los resultados de la compañía en 2018, el máximo responsable del grupo ha lamentado, no obstante, que «la regulación no entiende qué está pasando». En este sentido ha indicado que en la actualidad hay dos mundos que están convergiendo (el de los operadores tradicionales y el resto) pero no existen las mismas reglas para ambos. «No pedimos que se regule a los demás, sino que se nos deje competir en igualdad de condiciones», ha añadido.

«Si se cae el servicio de Voz IP de una empresa sin regulación, ¿a quién pueden llamar los clientes?», ha preguntado Pallete, quien ha asegurado que a veces algunos de estos usuarios han llamado a los propios call centers de Telefónica.

También ha hecho hincapié en la asimetría fiscal existente con este «nuevo mundo». El presidente de Telefónica ha explicado que los datos son un nuevo factor de producción, como lo puede ser el capital o el trabajo, que genera rendimientos «que no están tributando». Una situación que debe corregirse en su opinión, aunque no ha querido pronunciarse acerca de la conocida ‘tasa Google’ que propuso el Gobierno de Pedro Sánchez, sin esperar a que hubiera consenso en la UE. El nuevo Ejecutivo que salga de las urnas tendrá que decidir si retoma la inicitativa.

Positivos con la economía

Respecto a las próximas elecciones, Pallete ha asegurado que la compañía no ha frenado ninguna inversión y tampoco están «notando nada en nuestro entorno». La compañía prevé que la economía española mantenga su ritmo de crecimiento este año, aunque no descarta que se produzca una mínima desaceleración de una o dos décimas. En cualquier caso, ha indicado que la ‘teleco’, al igual que el país, necesita «estabilidad», en referencia a la situación en Cataluña. A nosotros nos va bien todo lo que a España le vaya bien», ha añadido.

Brexit

Respecto al Brexit y el negocio de la operadora en el Reino Unido, el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, ha explicado que la empresaria ha desarrollado planes de contingencia ante los diversos escenarios que puedan surgir. Aunque hoy por hoy el país está aplicando las normativas europeas, «no está claro que hará». Según ha dicho, les consta que algunas operadoras «están empezando a moverse y quieren empezar a cobrar tasas elevadas», pero todo dependerá de si finalmente el Reino Unido abandona la UE sin acuerdo o sin él.

En cualquier caso, no está entre los planes de Telefónica vender su división en el país, un plan que se vio frustrado hace tres años por el bloqueo de los reguladores comunitarios. Pallete ha remarcado que, desde entonces, la deuda del grupo se ha reducido tanto como si la desinversión hubiera tenido éxito. «No necesitamos venderlo, nos sentimos cómodos», ha indicado el primer ejecutivo de la compañía, quien ha añadido que la salida a bolsa de O2 está bloqueada en la actualidad por el proceso del Brexit.

México

Pero Telefónica no descarta nuevas desinversiones, pero sin prisa ni urgencias. Entre ellas se plantean la venta del negocio en México, un activo con el que no están satisfechos. Aunque también exploran otras opciones como compartir redes, centrarse en ciudades, entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

Pallete: “Los datos son un nuevo factor de producción pero no pagan impuestos”

Consoli Madruga

Entradas recientes

Once capitales exigen destinar más del 50% del salario al alquiler

El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…

2 minutos hace

Robles acusa a Feijóo de «ignorancia» y defiende el despliegue de la UME ante los incendios

Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…

10 minutos hace

La producción del sector servicios crece un 5,4% en junio y encadena un año de subidas

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…

14 minutos hace

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

18 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

22 minutos hace

El Ibex 35 abre plano pendiente de Jackson Hole y la cita de Zelenski con Trump en Washington

La jornada de este lunes ha arrancado con el Ibex 35 en terreno prácticamente plano.…

30 minutos hace