Categorías: Internacional

Pakistán rebasa los 85.000 casos de coronavirus y supera a China en número de contagios

Las autoridades de Pakistán han confirmado este jueves que el país ha rebasado el umbral de los 85.000 casos de coronavirus y ha superado así a China en número de contagios, en el marco de una tendencia al alza en los últimos días mientras el país continúa su reapertura gradual.

El Gobierno paquistaní ha señalado durante la jornada que el número total de casos asciende a 86.931, un incremento de cerca de 6.500 nuevos contagios en las últimas 24 horas, con lo que el país enlaza un nuevo día registrando un máximo diario, según la cadena de televisión paquistaní Geo TV.

Pakistán, que informó de 80.463 casos el miércoles, ha señalado que el número de fallecidos asciende a 1.790, un alza de 102 respecto al día anterior, en lo que supone la primera vez que supera el centenar de víctimas mortales diarias desde el inicio de la pandemia.

A pesar de este rápido incremento de los casos en el país, el primer ministro paquistaní, Imran Jan, defendió el lunes que, si hubiera sido por él, no hubiera impuesto un confinamiento a causa del impacto económico que ha tenido el mismo, antes de recalcar que esta medida no supone «una cura» para el virus.

Así, indicó que las autoridades reabrirán «todos los sectores», a excepción de aquellos en los que la amenaza «sigue presente», al tiempo que agregó que «el mundo ha acordado y los países más ricos han llegado a la conclusión de que el virus seguirá expandiendo».

«No puede hacerse nada al respecto. El virus se propagará y nuestra cifra de muertos aumentará (…). Lo dije desde el primer día», arguyó Jan, quien criticó que las «élites» no se hayan preocupado por los pobres del país. «La realidad es que hay 25 millones de trabajadores cuyas familias morirán de hambre si no trabajan», zanjó.

Por su parte, Zafar Mirza, el asesor para Sanidad de Jan, afirmó la semana pasada que «indudablemente, el virus se está propagando», si bien apuntó que «no se trata de causar alarma». «La situación está bajo control», sostuvo.

«La cuestión principal que hay que abordar es si nuestras instalaciones tienen camas suficientes, especialmente en las unidades de cuidados intensivos», argumentó, si bien el continuado aumento de los casos ha llevado a un mayor temor ante la posibilidad de que la situación se salga del control de las autoridades.

Acceda a la versión completa del contenido

Pakistán rebasa los 85.000 casos de coronavirus y supera a China en número de contagios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

1 hora hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

1 hora hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

2 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

5 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

6 horas hace