Países europeos de la OTAN comprometen 1.500 millones de dólares en armas de EEUU para Ucrania

Guerra en Ucrania

Países europeos de la OTAN comprometen 1.500 millones de dólares en armas de EEUU para Ucrania

Los fondos proceden de Alemania, Países Bajos y el bloque nórdico, y se canalizan a través de la lista prioritaria de la Alianza.

OTAN
OTAN
Los países europeos aliados de la OTAN han comprometido 1.500 millones de dólares para la compra de armas de EEUU destinadas a Ucrania.. El anuncio se produce en un momento de gran tensión en el este de Europa, cuando el conflicto en Ucrania se encamina hacia su cuarto año. Con este compromiso financiero, la Alianza Atlántica busca asegurar un flujo constante de material bélico a través de la Prioritised Ukraine Requirements List (PURL), el mecanismo que coordina las necesidades urgentes del Ejército ucraniano. Alemania y Países Bajos lideran las aportaciones Alemania y Países Bajos han comprometido cada uno 500 millones de dólares, a lo que se suma la misma cantidad aportada en conjunto por Dinamarca, Suecia y Noruega. Estos fondos se destinarán principalmente a sistemas de defensa aérea, municiones y vehículos blindados. La canalización de recursos a través de la OTAN garantiza, según Zelenskiy, que los envíos de armas se hagan de manera regular y a gran escala. Los compromisos europeos buscan asegurar que Ucrania disponga de armamento crítico sin interrupciones en los próximos meses Aportaciones comprometidas (millones de dólares) País/Grupo Monto comprometido Alemania 500 Países Bajos 500 Dinamarca, Suecia y Noruega 500 Total 1.500 Moscú advierte contra el suministro de armas Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, el Kremlin ha insistido en que los envíos de armamento occidental convierten a los convoyes en “blanco legítimo”. Moscú sostiene que la política de Occidente “juega con fuego” y que solo retrasa cualquier posibilidad de negociación. El Kremlin acusa a Occidente de alimentar la guerra y advierte de que los envíos militares serán atacados en cuanto crucen la fronteraUcrania insiste en la necesidad de apoyo sostenido Kiev subraya que sin la ayuda exterior sería imposible mantener la resistencia frente a Rusia. El compromiso de 1.500 millones de dólares llega tras semanas de advertencias sobre la escasez de municiones y el riesgo de que las defensas aéreas no puedan hacer frente a los ataques masivos de misiles. La guerra en Ucrania mantiene a Europa en un escenario de incertidumbre prolongada. El compromiso financiero de los aliados de la OTAN representa un balón de oxígeno inmediato, pero la clave será comprobar si esta ayuda logra traducirse en un flujo constante de material capaz de alterar el equilibrio militar en los próximos meses.

Los países europeos aliados de la OTAN han comprometido 1.500 millones de dólares para la compra de armas de EEUU destinadas a Ucrania.

El anuncio se produce en un momento de gran tensión en el este de Europa, cuando el conflicto en Ucrania se encamina hacia su cuarto año. Con este compromiso financiero, la Alianza Atlántica busca asegurar un flujo constante de material bélico a través de la Prioritised Ukraine Requirements List (PURL), el mecanismo que coordina las necesidades urgentes del Ejército ucraniano.

Alemania y Países Bajos lideran las aportaciones

Alemania y Países Bajos han comprometido cada uno 500 millones de dólares, a lo que se suma la misma cantidad aportada en conjunto por Dinamarca, Suecia y Noruega. Estos fondos se destinarán principalmente a sistemas de defensa aérea, municiones y vehículos blindados.

La canalización de recursos a través de la OTAN garantiza, según Zelenskiy, que los envíos de armas se hagan de manera regular y a gran escala.

Los compromisos europeos buscan asegurar que Ucrania disponga de armamento crítico sin interrupciones en los próximos meses

Aportaciones comprometidas (millones de dólares)

País/Grupo Monto comprometido
Alemania 500
Países Bajos 500
Dinamarca, Suecia y Noruega 500
Total 1.500

Moscú advierte contra el suministro de armas

Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, el Kremlin ha insistido en que los envíos de armamento occidental convierten a los convoyes en “blanco legítimo”. Moscú sostiene que la política de Occidente “juega con fuego” y que solo retrasa cualquier posibilidad de negociación.

El Kremlin acusa a Occidente de alimentar la guerra y advierte de que los envíos militares serán atacados en cuanto crucen la fronteraUcrania insiste en la necesidad de apoyo sostenido

Kiev subraya que sin la ayuda exterior sería imposible mantener la resistencia frente a Rusia. El compromiso de 1.500 millones de dólares llega tras semanas de advertencias sobre la escasez de municiones y el riesgo de que las defensas aéreas no puedan hacer frente a los ataques masivos de misiles.

La guerra en Ucrania mantiene a Europa en un escenario de incertidumbre prolongada. El compromiso financiero de los aliados de la OTAN representa un balón de oxígeno inmediato, pero la clave será comprobar si esta ayuda logra traducirse en un flujo constante de material capaz de alterar el equilibrio militar en los próximos meses.

Más información

En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de precios, una oferta de alquiler asequible insuficiente y un…
En 2023 el gasto sanitario público consolidado alcanzó los 2.021 euros por habitante (6,5% del PIB) y el capítulo de servicios primarios de salud…
El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos urgentes para reponer arsenales y programas plurianuales de rearme…