Nacional

Page y Ribera avanzan en transferir la gestión de Tablas de Daimiel y Cabañeros a C-LM de cara a 2022

Tras una visita conjunta realizada al Parque Nacional de Cabañeros, García-Page ha tenido palabras para poner en valor que el Estado «está ahora mucho mejor que en otros momentos», lo que permitirá llegar a «consensos» al respecto de esta transferencia de gestión.

Con ese planteamiento de salida, el líder del Ejecutivo autonómico se ha mostrado convencido de que se podrá llegar a un acuerdo, y con el traspaso de transferencias «todo el mundo saldrá ganando».

Tal y como ha asegurado, lo primero que hará su administración autonómica al asumir la gestión de los parques nacionales será «defender» a los trabajadores, que con su labor diario «se han dejado la piel para que esto sea un símbolo magnífico de toda la región». «Hay que tener tranquilidad, las cosas van a ir a mejor y habrá que entenderse», ha asegurado.

Según ha dicho, ha habido un encuentro de trabajo «útil y provechoso», ante lo que ha agradecido a la vicepresidenta del Gobierno su contacto estrecho con la región.

Esta es «la primera vez en democracia» en que el área medioambiental en «troncal» en el Gobierno estatal, algo «muy importante».

«Vas a encontrar cariño y sensibilidad en tus planteamientos en la gente joven, en la gente mayor, en los que salen corriendo de las ciudades para buscar oxígeno y en los que se quedan. Vas a encontrar a gente aliada. No sé si es irreversible el cambio climático, pero lo que no es reversible y no tiene vuelta es lo que está en la agenda política», ha defendido el líder del Ejecutivo castellanomanchego.

Ahora toca trabajar por «una economía sostenible», ya que un sistema económico no lo será si no lo es «el entorno donde se desenvuelve».

La «identidad autonómica» de la región es única, según García-Page, ya que pasa por su sostenibilidad medioambiental. Cabañeros, agua, Hoces del Cabriel, son parte del «relato de defensa» del entorno castellanomanchego. «Estamos contentos por tener una tierra rica, variada y difícil», ha asegurado García-Page, quien ha puesto en valor cómo la región «construye parte esencial de su identidad con el orgullo de saber cuáles son sus limitaciones».

Por todo ello, se puede decir «con claridad» que la aventura del Parque Nacional de Cabañeros nació de una «batalla» en la que la autonomía no permitió «ser menos» que otras.

Fue aquí donde «un pueblo entero sacó el coraje» para defender el Parque Nacional, algo que a la postre «se ha comprobado que además, es una industria».

Ahora, los «conversos» a la defensa medioambiental lo son «porque han visto que hay negocio», desde el turismo hasta su aprovechamiento, según el presidente regional. Este planteamiento «ha llegado para quedarse» y tiene que ver «con el propósito político» actual.

LA CAZA, UN ASUNTO A NEGOCIAR CON «SENTIDO COMÚN»

En cuanto a la actividad cinegética en este tipo de áreas protegidas, cuya suspensión fue decretada en el año 2014 por el Gobierno del Partido Popular, el presidente regional ha explicado que existe «un planteamiento que estamos dialogando y dialogaremos con el sector para que salgan beneficiadas las partes interesadas», ha apuntado.

En este sentido, Emiliano García-Page ha recordado que «ni aquí ha habido nunca una actitud depredadora, ni nosotros vamos a ser insensibles frente a las demandas de la gente», ha puntualizado el jefe del Gobierno regional, quien ha mostrado su convencimiento de que se alcanzará un acuerdo con el sector «bajo criterios de sentido común», ha subrayado.

RIBERA AGRADECE EL TRABAJO DE LOS PUEBLOS

La ministra para la Transición Ecológica, de su lado, ha dicho por su parte que es de agradecer el trabajo de todos los municipios amparados especialmente bajo la influencia de Cabañeros para la protección de su medio.

Es gracias a ellos por los que se puede ahora «disfrutar» de este entorno, que sirve a su vez de terreno para «la innovación y la recuperación de enseñanzas tradicionales que ayudan a recuperar el equilibrio».

«Las dos cosas explican por qué los pequeños municipios, la bioeconomía, la restauración de ecosistemas, puesta en valor de agenda verde y de agenda azul, deben ganar el protagonismo que durante décadas fueron perdiendo por pasar a ser contribuyentes invisibles», ha defendido.

Ahora, «a lo largo de 2022 se podrá proceder a esta transferencia», si bien faltan «aspectos técnicos y presupuestarios que habrá que gestionar bien». Eso sí, lo importante para la ministra es que quedarán garantizada «la protección del ecosistema, de los trabajadores y de los pueblos y su área de influencia».

Acceda a la versión completa del contenido

Page y Ribera avanzan en transferir la gestión de Tablas de Daimiel y Cabañeros a C-LM de cara a 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Ascienden a 30 los trenes afectados con 10.700 viajeros por el robo de cable en la línea Madrid-Sevilla

Según ha actualizado Renfe, a esta hora de madrugada continúan afectados 16 trenes y 5.584…

27 segundos hace

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

9 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

19 horas hace