Empresas

Pablo Isla, el mejor pagado del Ibex con 10,69 millones en 2017, un 3% más

El máximo ejecutivo de Inditex es el directivo del Ibex que más cobró el año pasado, por delante de José Manuel Entrecanales (Acciona), con 10,4 millones.

Pablo Isla, presidente del grupo textil Inditex

El presidente y consejero delegado de Inditex, Pablo Isla, recibió el año pasado una retribución de 10,69 millones de euros entre sueldo fijo, variable y acciones, según la información trasladada esta mañana por la firma textil a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), coincidiendo con la publicación de los resultados del ejercicio. La cifra aumentó un 3% respecto a 2016, cuando cobró 10,37 millones.

De la cantidad ingresada en 2017, 6,57 millones corresponden a la retribución en metálico, y los 4,12 millones restantes al importe correspondiente a las acciones otorgadas, señala el documento facilitado al regulador.

Con esta cifra, Isla destaca como el directivo del Ibex con mayor retribución, por encima de José Manuel Entrecanales (Acciona), con 10,4 millones; Ignacio Galán (Iberdrola), con 9,4 millones; y Ana Botín (Banco Santander), con 7,4 millones.

El conjunto del consejo de administración, con Pablo Isla incluido, cobró el año pasado un total de 12,62 millones, frente a los 12,16 millones del ejercicio anterior.

Tras el presidente y consejero delegado, el consejero de Inditex con mayor retribución en 2017 fue José Arnau, con 330.000 euros, lo mismo que en 2016. Le siguen José Luis Durán, Rodrigo Echenique y Emilio Saracho, los tres con unos ingresos de 300.000 euros.

El fundador de la compañía, Amancio Ortega, obtuvo el año pasado una retribución en metálico de 100.000 euros, de acuerdo a los datos remitidos a la CNMV.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.