Pablo Bustinduy defiende en la CNN el bloqueo de 66.000 anuncios ilegales en Airbnb

Pisos Turísticos

Pablo Bustinduy defiende en la CNN el bloqueo de 66.000 anuncios ilegales en Airbnb

El ministro de Derechos Sociales subraya desde Reino Unido que las plataformas deben adaptarse a la ley y garantizar el derecho a la vivienda de los españoles.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy en una imagen de archivo. (Foto: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy (Foto: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha defendido en una entrevista en la cadena estadounidense CNN el bloqueo de casi 66.000 anuncios ilegales en Airbnb. Bustinduy ha asegurado que las empresas deben adaptarse a las leyes y que su objetivo es encontrar un equilibrio entre la actividad económica y los derechos constitucionales.. El titular de Derechos Sociales ha remarcado desde el Reino Unido la importancia de que multinacionales como Airbnb se ajusten a las normativas vigentes y respeten el derecho a la vivienda de los españoles. Bustinduy, que intervino en una conferencia en la Universidad de Cambridge, ha lanzado un mensaje claro sobre la necesidad de compatibilizar la actividad turística con el bienestar de la población. Las leyes deben prevalecer sobre los intereses económicos, afirma Bustinduy desde Reino Unido El ministro de Consumo recalca que más de 65.000 anuncios ilegales de Airbnb afectaban a viviendas de familias españolas Las leyes no se adaptan a las empresas, sino al revés Pablo Bustinduy ha recalcado que "las leyes no deben adaptarse a los modelos de negocio de las empresas poderosas, son ellas las que tienen que adaptar sus modelos de negocio a las leyes vigentes". En su intervención en la CNN, el ministro ha insistido en que el marco legal debe proteger los derechos constitucionales, entre ellos el derecho a la vivienda, y no someterse a los intereses económicos. El turismo debe ser sostenible y respetuoso Bustinduy ha reconocido la importancia del turismo como motor económico, pero ha destacado la necesidad de llevarlo a cabo de manera sostenible y con total respeto a las regulaciones. "No importa cuán poderosa sea la compañía, debe cumplir con las regulaciones", ha advertido. El ministro ha insistido en que no es aceptable que las corporaciones multinacionales dicten las reglas del mercado: "Eso no es como debe funcionar una democracia". Equilibrio entre turistas y vecinos El ministro ha señalado que el bloqueo de los anuncios ilegales se refiere a casas, viviendas y apartamentos que antes ocupaban familias, trabajadores y estudiantes. "Obviamente necesitamos un equilibrio", ha subrayado. Además, Bustinduy ha explicado que están trabajando con otras plataformas de alquiler para asegurar "la cantidad necesaria de cooperación" y así lograr que los derechos de los turistas sean compatibles con el bienestar de la población local.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha defendido en una entrevista en la cadena estadounidense CNN el bloqueo de casi 66.000 anuncios ilegales en Airbnb. Bustinduy ha asegurado que las empresas deben adaptarse a las leyes y que su objetivo es encontrar un equilibrio entre la actividad económica y los derechos constitucionales.

El titular de Derechos Sociales ha remarcado desde el Reino Unido la importancia de que multinacionales como Airbnb se ajusten a las normativas vigentes y respeten el derecho a la vivienda de los españoles. Bustinduy, que intervino en una conferencia en la Universidad de Cambridge, ha lanzado un mensaje claro sobre la necesidad de compatibilizar la actividad turística con el bienestar de la población.

Las leyes deben prevalecer sobre los intereses económicos, afirma Bustinduy desde Reino Unido El ministro de Consumo recalca que más de 65.000 anuncios ilegales de Airbnb afectaban a viviendas de familias españolas

Las leyes no se adaptan a las empresas, sino al revés

Pablo Bustinduy ha recalcado que «las leyes no deben adaptarse a los modelos de negocio de las empresas poderosas, son ellas las que tienen que adaptar sus modelos de negocio a las leyes vigentes». En su intervención en la CNN, el ministro ha insistido en que el marco legal debe proteger los derechos constitucionales, entre ellos el derecho a la vivienda, y no someterse a los intereses económicos.

El turismo debe ser sostenible y respetuoso

Bustinduy ha reconocido la importancia del turismo como motor económico, pero ha destacado la necesidad de llevarlo a cabo de manera sostenible y con total respeto a las regulaciones. «No importa cuán poderosa sea la compañía, debe cumplir con las regulaciones», ha advertido. El ministro ha insistido en que no es aceptable que las corporaciones multinacionales dicten las reglas del mercado: «Eso no es como debe funcionar una democracia».

Equilibrio entre turistas y vecinos

El ministro ha señalado que el bloqueo de los anuncios ilegales se refiere a casas, viviendas y apartamentos que antes ocupaban familias, trabajadores y estudiantes. «Obviamente necesitamos un equilibrio», ha subrayado. Además, Bustinduy ha explicado que están trabajando con otras plataformas de alquiler para asegurar «la cantidad necesaria de cooperación» y así lograr que los derechos de los turistas sean compatibles con el bienestar de la población local.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…