Economía

Pablo Bustinduy anuncia una reforma legal para frenar las llamadas spam y blindar a los consumidores

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado una enmienda clave a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela (Ley SAC) para poner fin a las llamadas spam. Las empresas deberán identificar sus llamadas con un código numérico y, en caso contrario, las compañías telefónicas estarán obligadas a bloquearlas.

Además, todos los contratos obtenidos mediante llamadas no consentidas serán considerados nulos, y las empresas deberán renovar el consentimiento para llamadas comerciales cada dos años. Esta medida busca reforzar el poder de decisión de los consumidores sobre su privacidad.

Las llamadas comerciales no identificadas serán bloqueadas automáticamente por las operadoras

Más derechos para los consumidores en suscripciones online

La reforma de la Ley SAC contempla también nuevas obligaciones para las empresas que gestionan suscripciones online. Estas deberán:

  • Informar con 15 días de antelación sobre la renovación de un servicio.

  • Permitir la baja voluntaria sin trabas por parte del usuario.

Con ello se pretende evitar las renovaciones automáticas no deseadas, una práctica habitual que generaba quejas entre los consumidores.

Medidas contra las reseñas falsas en Internet

Otra de las novedades destacadas es la lucha contra las reseñas falsas. Solo se podrán publicar opiniones en los 30 días posteriores a una compra o servicio, y solo por personas que efectivamente hayan consumido el producto o servicio.

Las empresas podrán responder o solicitar la eliminación de reseñas cuando se demuestre que no son veraces o que han sido escritas por personas que no han realizado ninguna compra.

Se endurece el control de reseñas para garantizar opiniones reales y recientes

Precio final desde el principio

Por último, se reforzará la transparencia en los precios de bienes y servicios contratados online. Las empresas deberán mostrar el precio final desde el inicio del proceso de compra, incluyendo gastos de gestión, evitando así prácticas engañosas.

Este cambio responde a las prácticas habituales en sectores como la venta de entradas o billetes, donde los precios mostrados inicialmente no reflejan el coste total.

Acceda a la versión completa del contenido

Pablo Bustinduy anuncia una reforma legal para frenar las llamadas spam y blindar a los consumidores

Lucía Mangano

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

57 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

1 hora hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

24 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace