Economía

Pablo Bustinduy anuncia una reforma legal para frenar las llamadas spam y blindar a los consumidores

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado una enmienda clave a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela (Ley SAC) para poner fin a las llamadas spam. Las empresas deberán identificar sus llamadas con un código numérico y, en caso contrario, las compañías telefónicas estarán obligadas a bloquearlas.

Además, todos los contratos obtenidos mediante llamadas no consentidas serán considerados nulos, y las empresas deberán renovar el consentimiento para llamadas comerciales cada dos años. Esta medida busca reforzar el poder de decisión de los consumidores sobre su privacidad.

Las llamadas comerciales no identificadas serán bloqueadas automáticamente por las operadoras

Más derechos para los consumidores en suscripciones online

La reforma de la Ley SAC contempla también nuevas obligaciones para las empresas que gestionan suscripciones online. Estas deberán:

  • Informar con 15 días de antelación sobre la renovación de un servicio.

  • Permitir la baja voluntaria sin trabas por parte del usuario.

Con ello se pretende evitar las renovaciones automáticas no deseadas, una práctica habitual que generaba quejas entre los consumidores.

Medidas contra las reseñas falsas en Internet

Otra de las novedades destacadas es la lucha contra las reseñas falsas. Solo se podrán publicar opiniones en los 30 días posteriores a una compra o servicio, y solo por personas que efectivamente hayan consumido el producto o servicio.

Las empresas podrán responder o solicitar la eliminación de reseñas cuando se demuestre que no son veraces o que han sido escritas por personas que no han realizado ninguna compra.

Se endurece el control de reseñas para garantizar opiniones reales y recientes

Precio final desde el principio

Por último, se reforzará la transparencia en los precios de bienes y servicios contratados online. Las empresas deberán mostrar el precio final desde el inicio del proceso de compra, incluyendo gastos de gestión, evitando así prácticas engañosas.

Este cambio responde a las prácticas habituales en sectores como la venta de entradas o billetes, donde los precios mostrados inicialmente no reflejan el coste total.

Acceda a la versión completa del contenido

Pablo Bustinduy anuncia una reforma legal para frenar las llamadas spam y blindar a los consumidores

Lucía Mangano

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace