Categorías: Contraportada

Oxfam Intermón urge implantar la renta mínima garantizada para «no dejar atrás» a los más vulnerables

La ONG Oxfam Intermón urge al Gobierno a implantar la renta mínima garantizada «como herramienta para no dejar atrás a los colectivos más vulnerables», como las personas sin ingresos, trabajadoras del hogar y migrantes a quienes no puede olvidarse ni ahora ni durante la recuperación.durante el Estado de Alarma decretado por la expansión del nuevo coronavirus COVID-19.

La organización sostiene que el Gobierno está poniendo en marcha medidas económicas y sociales en la crisis del COVID-19 «que van en la dirección adecuada», pero dice que «se precisan medidas sociales y económicas más específicamente dirigidas a los colectivos más vulnerables». «Es importante repartir el riesgo económico de forma justa entre personas trabajadoras, empresas y Estado», remarca la ONG.

«Aunque pueda parecer que el virus afecta a todas las personas por igual su impacto es más fuerte en las familias con menor renta», dice la responsable de relaciones institucionales e investigaciones de Oxfam Intermón, Lara Contreras. Según apunta, «la tasa de hacinamiento, la posibilidad de tele trabajar, e incluso las dolencias crónicas influyen en cómo afrontar y superar la enfermedad, y está claro que en este sentido hay diferencias».

Como detalla la organización en el documento ‘Aprendamos de nuestros errores’ publicado este lunes, en los hogares del 10% más pobre de la población la tasa de hacinamiento es 2,3 veces la tasa media. El porcentaje de personas con problemas crónicos de salud es mayor entre los colectivos de menor renta, y la prevalencia de bronquitis crónica, enfisema y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es 2,5 veces superior en personas trabajadoras sin cualificación que en personas de la clase ocupacional más alta.

Desde el punto de vista económico, Oxfam Intermón recuerda que hay 600.000 trabajadoras del hogar en España sin derecho a prestación por desempleo, y que son necesarias medidas para proteger sus empleos y asegurar su cobertura social.

Por todo ello, Oxfam Intermón propone medidas complementarias a las ya adoptadas, comenzando por la creación de una renta mínima garantizada. Esa renta, según un reciente estudio de la organización, supondría una inversión de 6.500 millones de euros anuales. En España hay 535.000 hogares sin ningún tipo de ingresos, pero muchas más personas pueden llegar a esta situación con la crisis actual.

«Pensamos que las medidas del Gobierno son positivas, pero hay que asegurar que no salimos de la crisis generando mayores desigualdades, con precarización laboral y dejando atrás a las personas más vulnerables. Esto tiene que ser un esfuerzo repartido entre todas y todos», afirma Contreras.

En este contexto, Oxfam Intermón propone también «prohibir temporalmente los despidos y que los avales y ayudas del Gobierno a las empresas se supediten a renovar a todas las personas que trabajan con contratos temporales en una actividad estable de dicha empresa». Asimismo, pide al Gobierno que adelante los planes para que las empresas reconozcan como trabajadores a los falsos autónomos, y el reconocimiento inmediato de la prestación por desempleo para las trabajadoras del hogar.

REFUGIADOS Y MIGRANTES
Respecto a las personas solicitantes de asilo y a la población migrante y refugiada, la ONG pide «una inclusión total de estos colectivos en los planes nacionales de respuesta, con especial protección a las y los menores no acompañados».

También sostiene que hay que proteger a las familias más vulnerables «exonerándolas del pago de alquiler para viviendas pertenecientes a la banca y socimis mientras dure la crisis y, en el caso de viviendas propiedad de pequeños arrendadores, que el Estado asuma el pago de alquiler». Asimismo, pide «garantizar la equidad educativa para que los niños y las niñas de las familias con menos recursos puedan seguir el proceso educativo».

La ONG también pide que las medidas que se adopten para fomentar la recuperación económica pasada la crisis sanitaria no supongan un incremento de la desigualdad. «La salida de la crisis del Covid-19 deberían pagarla quienes más tienen para rescatar a quienes menos tienen», afirma Contreras.

En este sentido, el necesario incremento del gasto público debe financiarse mediante el aumento de impuestos al capital y la riqueza. El compromiso de no dejar a nadie atrás requerirá blindar la progresividad fiscal, para lo cual propone «acelerar una reforma del impuesto de sociedades que permita acercar el tipo efectivo de las grandes empresas al nominal»; recuperar la idea de un impuesto a la banca; «acelerar la tramitación de la ley antifraude, que ataje, entre otras cosas, la utilización de paraísos fiscales». La ONG también defiende la aprobación de un Impuesto a las Transacciones Financieras.

Acceda a la versión completa del contenido

Oxfam Intermón urge implantar la renta mínima garantizada para «no dejar atrás» a los más vulnerables

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

42 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

16 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

16 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace