Además, la ONG ha publicado un estudio, que señala que bajo los actuales compromisos del grupo en materia de reducción de carbono, las emisiones de GEI per cápita de estos países mantendrán en 2030 niveles similares actuales, lo que supone casi el doble de la cantidad necesaria para evitar impactos catastróficos.
En concreto, reclama a los países de renta media del G20 que emiten entre 6,1 y 6,3 toneladas de CO2 por persona y año una reducción hasta estar entre 4 y 5,8 toneladas por persona, además de que señala que el que presenta mayor déficit es Rusia, seguido de Turquía, Indonesia y México.
Por todo ello, desde la ONG exigen el cumplimiento de objetivos y la toma de medidas. «A menos que los países del G20 mejoren de forma sustancial sus compromisos, estarán demostrando que se han rendido ante la crisis que define nuestra era», ha avisado el responsable de cambio climático de Oxgam Intermón, Jacobo Ocharan.
Además, las emisiones de GEI son causantes de incendios forestales y sequías, la pérdida de cosechas y las inundaciones repentinas además de cambios en los patrones climáticos y oloas de claor, la subida del nivel del mar y las megatormentas, según Ocharan.
Por ello, apostilla que «cabría esperar que los mayores emisores a nivel mundial estuvieran buscando soluciones al respecto, pero actualmente las cifras de estos países no están a la altura».
Según las conclusiones de la investigación de Oxfam Intermón, los planes actuales del G20 solo reducirán las emisiones hasta un promedio de entre 6,7 y 6,9 toneladas de CO2 por persona, lo que supone casi el doble de lo que se necesita.
De este modo, según la ONG, la desigualdad es determinante en el desequilibrio de las emisiones per cápita. Sólo en las emisiones derivadas de las inversiones de 125 milmillonarios ascienden a 393 millones de toneladas de CO2 anuales de media, una cifra medio millón de veces superior a la de cualquier persona perteneciente al 90% más pobre de la humanidad.
Oxfam Intermón pide a los países de renta media del G20 que emiten entre 6,1 y 6,3 toneladas de CO2 por persona y año una reducción hasta estar entre 4 y 5,8 toneladas por persona, además de que señala que el que presenta mayor déficit es Rusia, seguido de Turquía, Indonesia y México.
Ante esta situación, Ocharan denuncia que los países del G7 «están construyendo la falsa narrativa» de que las estimaciones de sus planes son suficientes y que, por el contrario, son los países de renta media los que deben alcanzar su punto máximo y reducir sus emisiones. No obstante, ha asegurado que «esta investigación demuestra que su argumento es falso».
El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…