Oxfam Intermón alerta de una crisis sanitaria “devastadora” en Gaza por el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria

Franja de Gaza

Oxfam Intermón alerta de una crisis sanitaria “devastadora” en Gaza por el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria

La ONG denuncia un aumento del 150% en enfermedades transmitidas por el agua y acusa a Israel de impedir deliberadamente el acceso a medicamentos, alimentos y saneamiento en la Franja.

Desplazados hacen cola para comprar pan en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza - Abed Rahim Khatib/dpa
Desplazados hacen cola para comprar pan en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza (Foto: Abed Rahim Khatib/dpa)
Oxfam Intermón ha advertido de que las enfermedades están descontroladas en Gaza, donde los casos de diarrea sanguinolenta se han disparado un 302% y los de ictericia aguda un 101%, debido al bloqueo casi total de la ayuda impuesto por Israel. La ONG exige un alto el fuego inmediato y el acceso completo para distribuir suministros vitales.. La situación humanitaria en la Franja de Gaza ha alcanzado niveles críticos tras más de nueve meses de ofensiva militar israelí. En este contexto, Oxfam Intermón ha lanzado un duro informe en el que alerta de un brote masivo de enfermedades transmisibles, atribuible a la escasez de agua potable, alimentos, refugios y atención médica, agravada por las restricciones impuestas por Israel a la entrada de ayuda. La ONG considera que las condiciones actuales están provocando muertes evitables y denuncia una “deliberada inevitabilidad” en esta catástrofe humanitaria. Enfermedades prevenibles se multiplican sin control Oxfam Intermón ha denunciado que las enfermedades transmitidas por el agua han aumentado casi un 150% en los últimos tres meses, en un entorno donde la mayoría de los más de dos millones de palestinos apenas tienen acceso a los pocos centros de salud aún operativos. Los casos de diarrea sanguinolenta han subido un 302% y los de ictericia aguda, un 101%. Sin embargo, estas cifras podrían ser solo la punta del iceberg, ya que muchas personas no pueden recibir tratamiento debido al colapso sanitario provocado por los bombardeos y la ocupación terrestre. "Las condiciones que se ven obligados a soportar los palestinos y palestinas en Gaza han creado un caldo de cultivo para las enfermedades", ha denunciado Bushra Jalidi, portavoz de Oxfam Bloqueo israelí impide el reparto de ayuda humanitaria Desde marzo, Israel ha endurecido el bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria, con más de 420.000 palés de alimentos, refugios, medicamentos y material de saneamiento atascados en almacenes fuera de la Franja. Según la ONG, este bloqueo impide la distribución de productos vitales para combatir la desnutrición y evitar la propagación de enfermedades, justo en el umbral del verano más caluroso del año, lo que podría acelerar los contagios y las muertes. “Cada día que se retrasa el alto el fuego, se pierden más vidas” Oxfam Intermón ha reclamado un alto el fuego total e inmediato, así como el acceso pleno a Gaza para garantizar la distribución de la ayuda. Según Jalidi, mientras Israel mantenga su asedio, “la hambruna se extiende y las muertes prevenibles se convierten en certezas”.

Oxfam Intermón ha advertido de que las enfermedades están descontroladas en Gaza, donde los casos de diarrea sanguinolenta se han disparado un 302% y los de ictericia aguda un 101%, debido al bloqueo casi total de la ayuda impuesto por Israel. La ONG exige un alto el fuego inmediato y el acceso completo para distribuir suministros vitales.

La situación humanitaria en la Franja de Gaza ha alcanzado niveles críticos tras más de nueve meses de ofensiva militar israelí.

En este contexto, Oxfam Intermón ha lanzado un duro informe en el que alerta de un brote masivo de enfermedades transmisibles, atribuible a la escasez de agua potable, alimentos, refugios y atención médica, agravada por las restricciones impuestas por Israel a la entrada de ayuda.

La ONG considera que las condiciones actuales están provocando muertes evitables y denuncia una “deliberada inevitabilidad” en esta catástrofe humanitaria.

Enfermedades prevenibles se multiplican sin control

Oxfam Intermón ha denunciado que las enfermedades transmitidas por el agua han aumentado casi un 150% en los últimos tres meses, en un entorno donde la mayoría de los más de dos millones de palestinos apenas tienen acceso a los pocos centros de salud aún operativos.

Los casos de diarrea sanguinolenta han subido un 302% y los de ictericia aguda, un 101%. Sin embargo, estas cifras podrían ser solo la punta del iceberg, ya que muchas personas no pueden recibir tratamiento debido al colapso sanitario provocado por los bombardeos y la ocupación terrestre.

«Las condiciones que se ven obligados a soportar los palestinos y palestinas en Gaza han creado un caldo de cultivo para las enfermedades», ha denunciado Bushra Jalidi, portavoz de Oxfam

Bloqueo israelí impide el reparto de ayuda humanitaria

Desde marzo, Israel ha endurecido el bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria, con más de 420.000 palés de alimentos, refugios, medicamentos y material de saneamiento atascados en almacenes fuera de la Franja.

Según la ONG, este bloqueo impide la distribución de productos vitales para combatir la desnutrición y evitar la propagación de enfermedades, justo en el umbral del verano más caluroso del año, lo que podría acelerar los contagios y las muertes.

“Cada día que se retrasa el alto el fuego, se pierden más vidas”

Oxfam Intermón ha reclamado un alto el fuego total e inmediato, así como el acceso pleno a Gaza para garantizar la distribución de la ayuda. Según Jalidi, mientras Israel mantenga su asedio, “la hambruna se extiende y las muertes prevenibles se convierten en certezas”.

Más información

El mapa del fitness en España ha cambiado de escala. En apenas dos años, la cifra de abonados ha pasado de 4,8 millones (2022)…
Tras la pandemia, el malestar psicosocial y el aumento de diagnósticos de depresión y ansiedad han tensionado un sistema que arrastra carencias estructurales: déficit…
El debate sobre la seguridad infantil en Internet vuelve al centro de la agenda tras la publicación de un informe que denuncia cómo las…