Economía

Más de 1,5 millones de personas en situación de pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La organización señala en un informe publicado este miércoles y al que ha tenido acceso Europa Press, que «los fallos en el diseño e implementación» de esta prestación, lo convierten en «una herramienta con limitado impacto en la reducción de la pobreza y la desigualdad».

«Es necesario que ninguna familia en situación de necesidad se quede sin protección, y en estos momentos hay en España 597.000 hogares sin ningún tipo de ingreso», señala la responsable de políticas públicas de Oxfam Intermón, Liliana Marcos.

Además, precisa que el gasto previsto para el IMV es «muy inferior a las necesidades de los hogares en un contexto en el que la pobreza severa ha aumentado significativamente». La previsión de gasto en IMV para este año es de unos 1.500 millones de euros y la ONG calcula que es «cinco veces menos» de lo que sería necesario para acabar con la pobreza severa dado el impacto de la COVID-19.

Uno de los aspectos del diseño actual que, según Oxfam Intermón, habría que modificar, es el uso del nivel de renta del año anterior como referencia. «La pandemia dejó sin medios de vida a miles de personas de la noche a la mañana», explica Marcos, al tiempo que añade que usar los datos fiscales para determinar el acceso o no al IMV hace que esta prestación sea «inútil» cuando llegan crisis como la de la Covid.

Además, la organización pide que las rentas mínimas de inserción otorgadas por las comunidades autónomas complementen el IMV en servicios y prestaciones en función de las necesidades de las familias en los distintos territorios. «Estar más o menos protegido de la pobreza no puede ser una lotería que dependa de la comunidad en la que se esté», alerta Marcos.

En concreto, la ONG advierte de que «el 42% de las personas en situación de pobreza severa en Andalucía, el 37% en Valencia o el 30% en Cataluña están excluidas tanto de las rentas mínimas como del IMV».

Según Oxfam Intermón, las comunidades autónomas dedicaron en 2019 algo más de 1.600 millones de euros a las rentas mínimas autonómicas. «Lo que pedimos es que no reduzcan su inversión, sobre todo antes de que se logre desplegar el IMV plenamente. Si no, en la práctica, se sustituirá una prestación por otra», concluye Marcos.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 1,5 millones de personas en situación de pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace