Sanidad

Otro verano de cierre de camas en los hospitales amenaza la asistencia sanitaria

Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, los sindicatos piden a los gobiernos autonómicos no cometer el “mismo error” de todos los años y planificar de manera adecuada las plantillas de los servicios de salud necesarias para estos meses de verano. Así lo viene demandando SATSE en los diferentes órganos y mesas de negociación e interlocución con las administraciones autonómicas, donde defiende contar con los profesionales necesarios en hospitales y centros de salud en el periodo estival.

Según el sindicato de enfermería, el “modus operandi” habitual de los servicios de salud es no cubrir la totalidad de vacantes que se producen por bajas y vacaciones en los meses de junio, julio, agosto y septiembre “con el falso argumento de que la demanda por parte de la población disminuye”.

Aprovechar el verano para reducir los gastos de personal

La realidad, afirma, es que hay un “claro interés” de aprovechar el verano para reducir los gastos de personal de sus correspondientes presupuestos “y las consecuencias de esta política economicista no se hacen esperar y repercuten tanto en las personas como en los profesionales”. Es decir, hay peor atención y menos servicios.

De cara a los pacientes, una de las consecuencias más significativa es el cierre temporal de unidades, servicios y camas hospitalarias. En los últimos años, y en base a las estimaciones realizadas por SATSE, la situación no ha mejorado y el pasado año fueron, al menos, 10.400 las camas cerradas en todas las comunidades.

A la espera recabar este año la información correspondiente, a pesar de las reticencias de los servicios de salud a detallarla, todo apunta a que volverán a ser miles las camas cerradas en los centros hospitalarios.

Listas de espera

Junto a esto, también se cierran o disminuyen su actividad los quirófanos y se suspenden pruebas diagnósticas y consultas externas, “por lo que se vuelven a poner en jaque las listas de espera en todas las autonomías que mantienen una tendencia ascendente”.

A modo de ejemplo, y según los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad, SATSE señala que la espera media para ser sometido a una intervención quirúrgica es de 121 días.

Personal desplazado y sobrecargado

Asimismo, el sindicato pone el acento en “otra práctica habitual” como es cambiar a los pacientes a otras unidades dentro del mismo hospital que no se corresponden con su patología, “lo que puede afectar a la calidad de la atención que reciben”. También son “desplazadas” las enfermeras según las necesidades existentes para cubrir los huecos que se van produciendo y sin tener en cuenta su experiencia o especialización

“El hecho de tener que trabajar en sus centros con plantillas deficitarias conlleva que las enfermeras aún sufran una mayor sobrecarga”, alerta, “ya que deben hacer su trabajo y el de sus compañeras o compañeros no presentes”.

“Los niveles de estrés y burnout aumentan en verano en muchos casos mientras que las consejerías de Sanidad siguen eludiendo su responsabilidad año tras año”, denuncia.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Otro verano de cierre de camas en los hospitales amenaza la asistencia sanitaria

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace