Cama de hospital
Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, los sindicatos piden a los gobiernos autonómicos no cometer el “mismo error” de todos los años y planificar de manera adecuada las plantillas de los servicios de salud necesarias para estos meses de verano. Así lo viene demandando SATSE en los diferentes órganos y mesas de negociación e interlocución con las administraciones autonómicas, donde defiende contar con los profesionales necesarios en hospitales y centros de salud en el periodo estival.
Según el sindicato de enfermería, el “modus operandi” habitual de los servicios de salud es no cubrir la totalidad de vacantes que se producen por bajas y vacaciones en los meses de junio, julio, agosto y septiembre “con el falso argumento de que la demanda por parte de la población disminuye”.
La realidad, afirma, es que hay un “claro interés” de aprovechar el verano para reducir los gastos de personal de sus correspondientes presupuestos “y las consecuencias de esta política economicista no se hacen esperar y repercuten tanto en las personas como en los profesionales”. Es decir, hay peor atención y menos servicios.
De cara a los pacientes, una de las consecuencias más significativa es el cierre temporal de unidades, servicios y camas hospitalarias. En los últimos años, y en base a las estimaciones realizadas por SATSE, la situación no ha mejorado y el pasado año fueron, al menos, 10.400 las camas cerradas en todas las comunidades.
A la espera recabar este año la información correspondiente, a pesar de las reticencias de los servicios de salud a detallarla, todo apunta a que volverán a ser miles las camas cerradas en los centros hospitalarios.
Junto a esto, también se cierran o disminuyen su actividad los quirófanos y se suspenden pruebas diagnósticas y consultas externas, “por lo que se vuelven a poner en jaque las listas de espera en todas las autonomías que mantienen una tendencia ascendente”.
A modo de ejemplo, y según los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad, SATSE señala que la espera media para ser sometido a una intervención quirúrgica es de 121 días.
Asimismo, el sindicato pone el acento en “otra práctica habitual” como es cambiar a los pacientes a otras unidades dentro del mismo hospital que no se corresponden con su patología, “lo que puede afectar a la calidad de la atención que reciben”. También son “desplazadas” las enfermeras según las necesidades existentes para cubrir los huecos que se van produciendo y sin tener en cuenta su experiencia o especialización
“El hecho de tener que trabajar en sus centros con plantillas deficitarias conlleva que las enfermeras aún sufran una mayor sobrecarga”, alerta, “ya que deben hacer su trabajo y el de sus compañeras o compañeros no presentes”.
“Los niveles de estrés y burnout aumentan en verano en muchos casos mientras que las consejerías de Sanidad siguen eludiendo su responsabilidad año tras año”, denuncia.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…