Categorías: Economía

¿Otro rescate a la banca? La AIReF lo anticipa entre los riesgos que penden sobre la deuda pública

El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha hecho hoy un llamamiento a reducir la deuda pública durante el actual ciclo expansivo de la economía, ante los riesgos a los que se enfrenta a medio y largo plazo, y entre los que ha identificado la situación de Italia y la posibilidad a medio plazo de una nueva crisis financiera que pueda desembocar en un rescate público.

“Es importante en los años buenos irnos a niveles de deuda” más bajos y disponer de “colchones fiscales” que otorguen un mayor margen de maniobra ante un cambio de ciclo, ha apuntado Escrivá, que ha explicado que la elevada deuda pública deja a España en “una situación vulnerable”. El escenario que contempla la AIReF es que la ratio no baje del 84,4% para 2039, frente al actual 94,6%, muy lejos de los objetivos de convergencia europea.

“Cuando uno no tiene el instrumento del tipo de cambio, los mercados de capitales no ayudan, la política fiscal acaba haciendo gran parte del trabajo y se sobrecarga”, ha avisado además Escrivá, por lo que España se enfrenta a riesgos a medio y largo plazo que pueden elevar la ratio de deuda. Posibles quiebras de empresas público privadas podrían sumar un 3,5% del PIB en un horizonte temporal más o menos próximo, mientras que a largo plazo el envejecimiento de la población sumaría entre un 0,3% y un 4,7% del PIB.

Otro riesgo sobre la mesa es que se produzca una nueva crisis financiera que acabe obligando al Estado a nuevos rescates. Tal y como ha apuntado el presidente de la AIReF, de media se produce una crisis financiera cada 15 años, y “el tamaño del impacto es creciente por el mayor tamaño sistémico del sector financiero”. En ese sentido, ha apostado por legislaciones que “protejan lo máximo” a lo público.

El último riesgo que ha identificado Escrivá es el geopolítico, identificado a día de hoy “en un país del mediterráneo un poco más grande que nosotros”.

Durante su intervención en un seminario organizado por la APIE y patrocinado por BBVA en la UIMP de Santander, Escrivá ha señalado asimismo que considera “improbable” cumplir los objetivos de reducción del déficit público del 3,2% del PIB, en el período 2018-2021. “La senda de ingresos está en línea con nuestras estimaciones, pero, por el contrario, es muy improbable la senda de gastos”.

No obstante, “el escenario macroeconómico se mantiene sólido, con una ligera corrección procedente de las últimas semanales”, por lo que la AIReF considera “factible” un crecimiento medio para el período del entorno del 2,5%, aunque “con un perfil decreciente”.

Por otro lado, Escrivá ha aprovechado su intervención para proponer una nueva estrategia que avance en el uso más transparente y compartido de los datos públicos y propiciar la toma de decisiones basadas en la evidencia empírica. A su juicio, hay un amplio margen en España para un mejor aprovechamiento del Big Data que manejan las administraciones públicas en beneficio de la sociedad, y es necesario fomentar las políticas basadas en la evidencia.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Otro rescate a la banca? La AIReF lo anticipa entre los riesgos que penden sobre la deuda pública

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace