Internacional

Organizaciones de Mujeres exigen al Gobierno medidas y recursos para ayudar a las afganas y sus hijas

La presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro, ha pedido, además, que España tenga un «papel protagonista» en los grupos que arbitren y tomen las medidas en este tema a nivel internacional.

En declaraciones a Europa Press, Besteiro cree que el país debe tomar esta posición por la labor que ha llevado a cabo en Afganistán todos estos años en materia de «inversión de fondos públicos», la «creación de infraestructuras», de «escuelas» o de «clínicas» que, además, han tenido «repercusión» en la vida de las mujeres y niñas del país.

A su juicio, el Ejecutivo español no debería poner solo a disposición de los ciudadanos afganos plazas para mujeres que han trabajado con los españoles, sino que reserven sitio para mujeres en «situaciones de peligro» por haber practicado «actividades ahora perseguidas» por el régimen talibán.

Esto implica a estudiantes, trabajadoras o mujeres que se han negado a lucir velos o burkas en su día a día.

REPRENDER A LOS TALIBANES A NIVEL INTERNACIONAL

Para ellas, ha indicado Besteiro, también sería necesario poner en marcha una mejora de los programas de asilo y refugio, para una mayor protección y la creación de planes y programas para asegurarles un futuro mejor.

Del mismo modo, llaman a España y al resto de estados miembro de organizaciones internacionales a reprender a los talibanes y actúen para «poner las cosas en su sitio».

La vida actual en Afganistán supone la «negación más absoluta de los derechos fundamentales» de las mujeres y «el ataque a su dignidad como personas», ha denunciado la presidenta de Mujeres Progresistas.

También desde la Alianza contra el Borrado de las Mujeres se han hecho eco de la situación de las mujeres y niñas en el país afgano y han reclamado a la Moncloa que movilicen los recursos necesarios para ayudarlas.

También han mostrado su preocupación por las imágenes que se han hecho públicas a través de medios y redes sociales en las que se ve a un hombre tapando con pintura carteles en los que posan mujeres. La organización, que se refiere a ellos como «fundamentalistas ginéfobos de toda calaña» denuncian que se está «borrando a las mujeres».

La activista feminista Amelia Valcárcel, por su parte, se ha quejado de que el Gobierno no esté informando sobre lo que se puede hacer por las mujeres afganas en este contexto. «Vivimos en un mundo global. Entenderemos la prudencia, pero nunca el escapismo», ha señalado.

Acceda a la versión completa del contenido

Organizaciones de Mujeres exigen al Gobierno medidas y recursos para ayudar a las afganas y sus hijas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace