Organizaciones de Derechos Humanos aplauden la sentencia del TUE e instan a Bruselas a actuar contra Hungría y Polonia

Fondos europeos

Organizaciones de Derechos Humanos aplauden la sentencia del TUE e instan a Bruselas a actuar contra Hungría y Polonia

Ambos países han empeorado "rápidamente" en cuestiones básicas como la libertad de medios, la independencia del poder judicial o el derecho de manifestación.

Sede de la Comisión Europea
Sede de la Comisión Europea
Las organizaciones Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) han aplaudido el aval del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) al mecanismo de condicionalidad de los fondos europeos y han instado a la Comisión Europea a actuar «rápidamente» para ponerlo en práctica contra países que, como Hungría y Polonia, contravienen el Estado de Derecho.. La directora de la oficina de Amnistía para la UE, Eve Geddie, ha señalado que ambos países han empeorado "rápidamente" en cuestiones básicas como la libertad de medios, la independencia del poder judicial o el derecho de manifestación, entre otras. Considera que Hungría y Polonia "deberían respetar los derechos de la población y enmendar sus leyes" en lugar de seguir con sus críticas a Bruselas. A la UE, le ha reclamado premura en sus actuaciones, ya que "los jueces, periodistas, activistas y ciudadanos de Hungría y Polonia no pueden esperar". Así, Geddie ha instado a la Comisión Europea a avanzar "urgentemente" en la aplicación del mecanismo. Confía en que esta "poderosa" herramienta sirva, junto a "otras vías legales y políticas", para "proteger los derechos de la población en los Estados miembro" del bloque. Por parte de Human Rights Watch, uno de sus responsables para Europa, Philippe Dam, ha subrayado que la sentencia del TUE supone una "señal clara" para determinar que los fondos comunitarios no pueden utilizarse para "perjudicar los valores democráticos europeos". HRW coincide con Amnistía en que "la Comisión Europea debería actuar rápidamente y demostrar que defender el Estado de Derecho es una prioridad en su agenda". Dam ha apuntado que la sentencia pone de manifiesto que las instituciones comunitarias pueden combatir "la erosión del Estado de Derecho" que ocurra dentro del bloque, en la medida en que respetar los derechos y libertades básicos y pertenecer a la UE debería ser "inseparable".

Las organizaciones Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) han aplaudido el aval del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) al mecanismo de condicionalidad de los fondos europeos y han instado a la Comisión Europea a actuar «rápidamente» para ponerlo en práctica contra países que, como Hungría y Polonia, contravienen el Estado de Derecho.

La directora de la oficina de Amnistía para la UE, Eve Geddie, ha señalado que ambos países han empeorado «rápidamente» en cuestiones básicas como la libertad de medios, la independencia del poder judicial o el derecho de manifestación, entre otras. Considera que Hungría y Polonia «deberían respetar los derechos de la población y enmendar sus leyes» en lugar de seguir con sus críticas a Bruselas.

A la UE, le ha reclamado premura en sus actuaciones, ya que «los jueces, periodistas, activistas y ciudadanos de Hungría y Polonia no pueden esperar». Así, Geddie ha instado a la Comisión Europea a avanzar «urgentemente» en la aplicación del mecanismo.

Confía en que esta «poderosa» herramienta sirva, junto a «otras vías legales y políticas», para «proteger los derechos de la población en los Estados miembro» del bloque.

Por parte de Human Rights Watch, uno de sus responsables para Europa, Philippe Dam, ha subrayado que la sentencia del TUE supone una «señal clara» para determinar que los fondos comunitarios no pueden utilizarse para «perjudicar los valores democráticos europeos».

HRW coincide con Amnistía en que «la Comisión Europea debería actuar rápidamente y demostrar que defender el Estado de Derecho es una prioridad en su agenda».

Dam ha apuntado que la sentencia pone de manifiesto que las instituciones comunitarias pueden combatir «la erosión del Estado de Derecho» que ocurra dentro del bloque, en la medida en que respetar los derechos y libertades básicos y pertenecer a la UE debería ser «inseparable».

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…