Categorías: Internacional

Orban dice al PPE que no tiene tiempo para tratar su expulsión y pide centrar esfuerzos contra el coronavirus

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, ha pedido este viernes a sus colegas en el Partido Popular Europeo que centren sus esfuerzos en frenar la propagación del coronavirus en sus países y aplacen la discusión sobre si su partido, Fidesz, debe ser expulsado de la familia ‘popular’ europea por la deriva antidemocrática de sus últimas reformas.

«Con todos los respetos, no tengo tiempo para esto», ha escrito Orban en una carta dirigida al secretario general del PPE, el español Antonio López-Istúriz, y en la que también se muestra dispuesto a discutir «cualquier problema» una vez que la pandemia se haya superado.

«Me cuesta imaginar que ninguno de nosotros tenga tiempo para fantasear sobre las intenciones de otros países, me parece un lujo de alto precio en estos días», critica Orban en su misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press.

En este sentido, el mandatario húngaro insiste en que es momento de centrar todos los esfuerzos en tomar las decisiones adecuadas y a tiempo para «salvar vidas y proteger la salud y seguridad de nuestros ciudadanos».

Además sostiene que todas las medidas adoptadas por su Gobierno apuntan a la recuperación económica y social tras la pandemia y siempre «dentro de los límites de la Constitución». «Sugiero que todos hagamos lo mismo en nuestros respectivos países», concluye el mensaje firmado por Orban.

El primer ministro húngaro responde así a otra carta pidiendo su expulsión que han firmado 13 partidos nacionales del centroderecha europeo –entre los que no está el PP de Pablo Casado ni la CDU de Angela Merkel, pero sí los de países como Grecia, Noruega, Bélgica, Finlandia o Luxemburgo–.

Los firmantes alertaban en un escrito dirigido a todos los miembros del PPE, incluido su presidente, el expresidente del Consejo Europeo Donald Tusk, de la amenaza para el Estado de Derecho que supone, a su juicio, el plan de emergencia que otorga a Orban casi plenos poderes para gobernar y prevé penas de cárcel para quien difunda información falsa.

En marzo del año pasado el PPE decidió suspender la membresía de Fidesz por los ataques de Budapest contra la Unión Europea, en especial contra el entonces presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y prorrogó esta situación el pasado febrero.

Las reglas del PPE, sin embargo, establecen que si un mínimo de siete partidos, procedentes de al menos cinco países, solicitan la suspensión o expulsión de uno de sus socios -un requisito que cumple la carta de los 13 firmantes– este asunto deberá ser discutido y votado en una próxima Asamblea Política.

El propio Tusk apuntó su preocupación por que las medidas de emergencia de Orban pudieran ser «desproporcionadas e inadecuadas» y en una carta a los miembros de la familia ‘popular’ europea les emplazaba a revisar la membresía de Fidesz cuando la crisis del coronavirus haya quedado atrás.

López-Istúriz, por su parte, también es partidario de centrar los esfuerzos en lo «fundamental ahora» que es superar la pandemia y sus consecuencias, según han señalado a Europa Press fuentes próximas a la Secretaría General del partido.

El ‘popular’ español «hará las preguntas necesarias y reflexiones» a «todos» los gobiernos europeos, no solo al de Orban, añaden las fuentes, en línea con lo anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, la también conservadora Ursula von der Leyen, que dijo que su Ejecutivo examinará todas las medidas de emergencia puestas en marcha por los estados miembro.

Acceda a la versión completa del contenido

Orban dice al PPE que no tiene tiempo para tratar su expulsión y pide centrar esfuerzos contra el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

1 día hace