Economía

Orange le arrebata a Telefónica el liderato en telefonía móvil en España y Digi asciende al cuarto puesto

«Tras la aprobación de la concentración entre Orange y MásMóvil, Orange pasa a ser el primer operador en el mercado de telefonía móvil en términos de líneas», ha detallado la CNMC, que este viernes ha publicado la relación de los operadores que se consideran principales en los mercados de telefonía fija y móvil.

En ese sentido, la fusión de Orange y MásMóvil también ha provocado que Digi haya ascendido un puesto, hasta la cuarta posición, en la lista de los principales operadores de telefonía fija y móvil, un lugar que el año pasado ocupaba MásMóvil.

De este modo, los cinco principales operadores de telefonía móvil en España son, por orden: Orange, Telefónica, Vodafone, Digi y Aire Networks, compañía esta última que ha logrado entrar en el ‘top 5’.

En telefonía fija, Telefónica ha mantenido el primer puesto, mientras que Orange se sitúa en segunda posición, seguida de Vodafone, Digi y Colt, empresa esta última que también ha logrado meterse en el grupo de las cinco principales operadoras en este segmento.

En ese sentido, la CNMC publica anualmente la lista de operadores principales de estos mercados de telecomunicaciones, es decir, los que ostentan las cinco mayores cuotas de los mercados de referencia, lo que supone que tendrán que cumplir determinadas obligaciones y limitaciones legales.

Entre ellas están que las personas físicas o jurídicas que participen, directa o indirectamente, en el capital o en los derechos de voto de dos o más operadores principales de un mismo mercado, con más del 3% del total, deben comunicar a la CNMC en el plazo de un mes el operador respecto del que se pretenda ejercer los derechos de voto o designar miembros del órgano de administración sin restricción alguna.

«Por otra parte, no podrán ejercer los derechos de voto correspondientes al exceso sobre dicho porcentaje en los restantes operadores en los que participe, ni designar, directa o indirectamente, miembros en los órganos de administración de más de un operador principal dentro del mismo mercado, salvo que lo solicite a la CNMC y obtenga su autorización expresa. Estas medidas buscan evitar decisiones que puedan generar efectos anticompetitivos en el mercado», ha explicado el organismo.

CÁLCULO DE LAS CUOTAS DE MERCADO

Para la delimitación de la cuota de mercado de las operadoras de los mercados de telefonía fija y móvil, la CNMC ha tenido en cuenta los datos correspondientes al ejercicio global de 2023.

También se ha utilizado el criterio del número de líneas de los abonados correspondientes a los servicios telefónicos fijo y móvil, por ser, según la CNMC, el parámetro que más fielmente refleja la participación real de un operador en los mercados nacionales de telefonía fija y móvil a efectos establecer los operadores principales.

«Además, se han agregado las cuotas de los diferentes operadores del mismo grupo empresarial, una vez analizada la situación de distintos operadores (teniendo en cuenta las distintas operaciones de adquisición, concentración, fusión, etc.) y se han tomado como referencia los mercados nacionales de ambos servicios», ha detallado el organismo.

En ese sentido, tras la aprobación por la Comisión Europea de la fusión entre Orange y MásMóvil el 20 de febrero de 2024 (aunque comenzaron a operar como una sola compañía a finales de marzo), se ha designado a Orange como operador principal en los mercados nacionales de telefonía móvil y fija dentro de su grupo empresarial MasOrange, al ser el operador con mayor cuota dentro del mismo.

Así, a la cuota de Orange se han agregado las de MásMóvil y su grupo de empresas.

Acceda a la versión completa del contenido

Orange le arrebata a Telefónica el liderato en telefonía móvil en España y Digi asciende al cuarto puesto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace