Categorías: Economía

Orange factura 2.503 millones de euros en España hasta junio, un 4,6% menos por el Covid

La cifra de negocio de Orange España alcanzó en el primer semestre de 2020 un total de 2.503 millones de euros, lo que supone un 4,6% menos en comparación del mismo periodo de 2019, según ha informado la compañía, que achaca este descenso a la crisis del Covid-19 y a la evolución del mercado español hacia el bajo coste.

En el segundo trimestre de 2020, la facturación alcanzó los 1.216 millones de euros, un 6,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, «debido a la paralización parcial de su actividad por la crisis Covid-19 y la deriva general de la industria hacia el segmento ‘low cost'».

En concreto, en la primera mitad del año, los ingresos minoristas de la compañía en España registraron un descenso del 5,8%, hasta los 1.779 millones de euros, mientras que en el segundo trimestre se redujeron un 7,2%, hasta los 869 millones de euros.

La compañía detalla que los ingresos convergentes descendieron un 2,8% en el primer semestre y un 3,1% en el segundo trimestre, mientras que los del negocio solo móvil bajaron un 11,5% en el semestre y un 13,1% en el trimestre. Las ventas de la unidad de solo fijo cayeron un 6,1% en el semestre y un 10,8% en el trimestre.

Por su parte, los ingresos mayoristas crecieron un 7,6% en la primera mitad del año y un 10,4% en el segundo trimestre, a pesar del fuerte descenso del roaming de turistas, mientras que la facturación por venta de equipos bajó un 17% en el semestre y un 27,2% en el trimestre por el cierre «casi total» de la actividad durante el periodo de confinamiento.

EVOLUCIÓN DEL EBITDA

En cuanto al resultado bruto de explotación (EbitdaaL) de Orange en España, en los seis primeros meses alcanzó un total de 728 millones de euros, un 7,5% menos que en el primer semestre de 2018. El margen de Ebitda descendió nueve décimas, hasta el 29,1%.

Por su parte, las inversiones de capital (capex) alcanzaron en el periodo comprendido entre enero y junio los 392 millones de euros, lo que supone un descenso del 25,9% respecto a hace un año debido a la paralización parcial de las actividades durante el Estado de alarma.

Estas inversiones representan casi un 16% de los ingresos de la operadora y se han destinado fundamentalmente al despliegue de infraestructuras de nueva generación, fijas y móviles.

BASE DE CLIENTES

Por otro lado, la compañía informa de que a 30 de junio de 2020 cuenta con 19.829.000 clientes en España, de los que 15.863.000 son de servicios móviles (-3,2%) y 3.966.000 de banda ancha (-3,4%).

En concreto, en línea con su apuesta por las redes de nueva generación, Orange España destaca que cuenta con 3.192.000 clientes de fibra óptica y con 10.918.000 clientes de 4G. Por su parte, Orange TV suma ya 672.000 abonados, lo que supone un 1,2% más que hace un año.

En este sentido, Orange detalla que la convergencia sigue siendo uno de los pilares de su negocio y representa ya el 85,1% de los clientes de banda ancha fija. Además, añade que en un contexto de mercado «cada vez más agresivo y tendente al bajo coste», el ingreso medio por usuario (ARPU) convergente del conjunto de marcas Orange se mantiene estable de año a año en 57,5 euros.

En el negocio móvil, 13,65 millones son clientes de contrato (+0,1%) y 2,21 millones de prepago, sin cambios respecto a hace un año. Además, la red de Orange da servicio a 2,12 millones de clientes de operadores móviles virtuales con los que ha alcanzado acuerdos.

La empresa remarca que los clientes de contrato superan ya los 86% del total de la cartera móvil, impulsados, entre otras circunstancias, por las nuevas ofertas ilimitadas de Orange y Jazztel. Además, cuenta ya con 10,92 millones de clientes 4G, casi el 69% de la base de clientes de móvil, con un crecimiento cercano al 1% respecto al año anterior.

En el negocio fijo, la compañía destaca que los clientes FTTH de Orange España suponen ya el 80,5% de la base de banda ancha fija, alcanzando la cifra de 3.192.000, lo que representa un crecimiento del 4% frente al primer semestre del año anterior. La compañía ha sumado casi 124.000 nuevos clientes de fibra en los últimos doce meses.

En cuanto a las redes de Orange, la cobertura 4G es del 97,3% de la población española, mientras que su red de fibra propia en España llega ya a 15,1 millones de hogares, 673.000 más que hace un año, «afianzándose como la segunda mayor red de fibra óptica en España y una de las mayores en Europa».

En este contexto, mantiene su objetivo de alcanzar los 16 millones de hogares con tecnología FTTH de Orange a final de este ejercicio y ha aprobado la ampliación de sus planes de despliegue hasta los 18 millones de hogares en los próximos tres años.

ESTRATEGIA COMERCIAL

Por otro lado, la empresa señala que en medio de un contexto de mercado «cada vez más complicado» mantiene su estrategia por ofrecer «soluciones competitivas y adaptadas a todo tipo de necesidades y clientes».

En esta línea, lanzará próximamente un nuevo porfolio Love con la marca Orange ajustado a los requerimientos actuales de equilibrio entre abundancia y precio de la parte más alta del mercado, así como nuevas tarifas combinadas para el segmento medio, más sensible al precio, con Jazztel.

Asimismo, recuerda que ha reforzado recientemente su posición en el segmento de la convergencia de bajo coste, donde ya contaba con la oferta de Amena, con el lanzamiento de nuevas propuestas comerciales a través de la marca República Móvil, y próximamente lo hará también con Simyo.

Además, se sigue reforzando en el mercado de los clientes de valor con tarifas de datos ilimitados, adquisición de los derechos para la emisión de LaLiga y la Champions League para la próxima temporada, y el crecimiento en la estrategia multiservicio (servicios bancarios, seguros, etc.).

Acceda a la versión completa del contenido

Orange factura 2.503 millones de euros en España hasta junio, un 4,6% menos por el Covid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace