Oracle no asistirá presencialmente al Mobile World Congress 2021 en Barcelona

Oracle no asistirá presencialmente al Mobile World Congress 2021 en Barcelona

La compañía sigue así los pasos de Ericsson, Nokia, Sony y Facebook.

Oracle
Oracle

La empresa de software Oracle Corporation ha comunicado que no participará presencialmente en el Mobile World Congress (MWC) de 2021 en Barcelona -que está previsto que se celebre entre el 28 de junio y el 1 de julio- debido a la situación sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus.

Así la han explicado fuentes de Oracle a Europa Press, con lo que la compañía sigue así los pasos de Ericsson, Nokia, Sony y Facebook, que comunicaron esta semana que no acudirán al evento, después de que el lunes la empresa organizadora GSMA anunciara que requerirá un test negativo para entrar al recinto, en el que prevé reunir hasta 50.000 asistentes este año.

La multinacional tecnológica estadounidense Oracle fue una de las firmas que decidió cancelar la presencia de sus empleados en la edición del MWC de 2020 –que estaba prevista del 24 al 27 de febrero– antes de su cancelación a causa de la pandemia y las sucesivas anulaciones de empresas.

Este mismo jueves, la red social Facebook ha comunicado también que no participará presencialmente en la edición de 2021 del MWC debido a la situación sanitaria.

Algunas de las empresas que han cancelado su asistencia presencial han confirmado, sin embargo, que participarán en los eventos de manera telemática, como la finladesa Nokia o como esta estudiando la empresa de Mark Zuckerberg, Facebook.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.