Oposiciones docentes 2025: casi una de cada cuatro plazas de Secundaria y FP queda vacante
Oposiciones

Oposiciones docentes 2025: casi una de cada cuatro plazas de Secundaria y FP queda vacante

Un 23,8% de los puestos no se cubrieron, con picos del 62,5% en Melilla y más del 50% en Baleares y Castilla y León.

Profesor

Las oposiciones docentes para Secundaria y Formación Profesional han dejado sin adjudicar 3.818 de las 15.947 plazas convocadas, lo que equivale al 23,8% del total. Este escenario encarna un problema grave para el curso escolar venidero si no se adoptan medidas inmediatas.

El sistema educativo español encará el nuevo curso con alarmantes cifras de precariedad: casi una cuarta parte de las plazas previstas para cubrir las necesidades de Secundaria y FP han quedado desiertas. Una realidad que no solo afecta a la escuela pública, sino que amenaza la estabilidad del inicio de curso y refleja un déficit estructural en la atracción al cuerpo docente, en especial en áreas técnicas y científicas.

Plazas desiertas y causas estructurales

CSIF denuncia que hay un problema sistemático: una cuarta parte de las plazas convocadas no han sido cubiertas. A ello se suma una alta tasa de interinidad —más del 30%—, la escasez de profesorado en áreas técnicas concretas y una baja atracción de los nuevos titulados a estas especialidades.

«Que una cuarta parte de las plazas queden desiertas por sí solo es grave», alerta Mario Gutiérrez, presidente de CSIF

Especialidades más afectadas

Las ausencias afectan especialmente a sectores de alta demanda técnica:

  • Secundaria: Matemáticas, Física y Química, Tecnología.
  • FP: Informática, Ciencias de la salud, Automoción.

En contraste, el Cuerpo de Maestros de Primaria registra apenas vacantes, lo que evidencia una distribución desigual del déficit docente.

Interinos: la solución habitual

Aunque las oposiciones no cubrieron todas las plazas, los interinos —mediante listas extraordinarias— ocuparán muchos de los puestos vacantes. CSIF critica que esta dinámica ya se ha convertido en algo habitual, lo que genera una inseguridad laboral para los docentes y educativa para los centros.

Diferencias territoriales significativas

El problema es especialmente grave en algunas comunidades, con cifras que superan ampliamente la media nacional (23,8%).

Comunidad Autónoma % de plazas desiertas
Melilla 62,5%
Baleares 54,9%
Castilla y León 53,9%
Madrid 36,45%
Asturias 32,86%
Aragón 28,8%
Murcia 19,69%
Galicia 17,81%
La Rioja 17,47%
Navarra 17,16%
Comunidad Valenciana 15,24%
Cataluña 5,25%
Castilla-La Mancha 5,39%
Cantabria 0%
Ceuta 0%

Cantabria y Ceuta han conseguido cubrir la totalidad de sus plazas, mientras que Canarias y País Vasco no convocaron procesos este año.

Reivindicación de un estatuto docente

CSIF también denuncia que la administración no ha cumplido su compromiso de promulgar un estatuto docente. Una normativa que, según el sindicato, modernizaría el sistema de acceso, consolidaría condiciones laborales anteriores a 2010 y reconocería retributivamente la formación del colectivo.

Una cuarta parte de las plazas en Secundaria y FP quedan vacantes pese a la convocatoria de 15.947 puestos; especialidades técnicas y de FP concentran gran parte del déficit; la interinidad y la falta de un estatuto docente agravan el problema educativo

Con 3.818 plazas sin cubrir y una tasa de interinidad superior al 30%, el inicio del curso escolar se vislumbra con incertidumbre. Mientras el déficit golpea a especialidades clave para la economía digital e industrial, la falta de un marco regulador como el estatuto docente amenaza con cronificar un problema que afecta a la calidad del sistema educativo en España.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.