Oposición y socios de Gobierno critican a Escrivá por sus propuestas para los autónomos

Empleo

Oposición y socios de Gobierno critican a Escrivá por sus propuestas para los autónomos

Subir las cuotas a quienes menos ganan y bajarlas a los que más “es injusto, ineficaz, insostenible”, critica Sofía Castañón.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Autor: Eduardo Parra - Europa Press
El PP, Vox y Ciudadanos han cargado en el Congreso contra las propuestas del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para los trabajadores autónomos, a los que se ha sumado también su propio socio de Gobierno, Unidas Podemos, que ha rechazado su última propuesta.. "De ser verdad, mi grupo está absolutamente en contra", ha dicho su diputada Sofía Castañón, asegurando que subir las cuotas a quienes menos ganan y bajarlas a los que más "es injusto, ineficaz, insostenible" y supone "apuntalar la dolorosa falacia de que el fraude fiscal es por quien hace una factura en 'B'", según recoge Europa Press. Todo ello en una moción registrada por el PP tras la interpelación urgente al ministro Escrivá en la última sesión de control, donde los 'populares' exigen desechar la propuesta del Gobierno de cotizaciones según sus ingresos, y discutir la misma en el Pacto de Toledo. Su portavoz laboral, Diego Movellán, ha cargado contra el ministro de Seguridad Social, al que ha acusado de "irresponsabilidad" y de "falta de profesionalidad y rigor absoluta". María Luisa Vilches, del PSOE, se ha preguntado cómo el PP pide acuerdo con los agentes sociales si luego va a rechazarlo, como para la reforma laboral, y ha pedido a las filas 'populares' que "no usen al colectivo para torpedear las negociaciones": "Nos traen la moción porque estamos cerca del acuerdo con las asociaciones", ha dicho. "Seremos críticos y exigentes", ha dicho Joan Capdevila, de ERC, que no ve sentido en criticar ahora "lo que todavía es incierto", al tiempo que el PDeCAT le ha pedido al Gobierno que busque el acuerdo con las asociaciones, pero también con la oposición. El PNV ha recordado al PP, por sus alusiones al Pacto de Toledo, que la previsión de cotizar por ingresos reales ya se contempla en las vigentes recomendaciones, pero sin embargo ha lamentado que, en estas negociaciones, el Gobierno no haya contado con el Pacto.

El PP, Vox y Ciudadanos han cargado en el Congreso contra las propuestas del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para los trabajadores autónomos, a los que se ha sumado también su propio socio de Gobierno, Unidas Podemos, que ha rechazado su última propuesta.

«De ser verdad, mi grupo está absolutamente en contra», ha dicho su diputada Sofía Castañón, asegurando que subir las cuotas a quienes menos ganan y bajarlas a los que más «es injusto, ineficaz, insostenible» y supone «apuntalar la dolorosa falacia de que el fraude fiscal es por quien hace una factura en ‘B'», según recoge Europa Press.

Todo ello en una moción registrada por el PP tras la interpelación urgente al ministro Escrivá en la última sesión de control, donde los ‘populares’ exigen desechar la propuesta del Gobierno de cotizaciones según sus ingresos, y discutir la misma en el Pacto de Toledo.

Su portavoz laboral, Diego Movellán, ha cargado contra el ministro de Seguridad Social, al que ha acusado de «irresponsabilidad» y de «falta de profesionalidad y rigor absoluta».

María Luisa Vilches, del PSOE, se ha preguntado cómo el PP pide acuerdo con los agentes sociales si luego va a rechazarlo, como para la reforma laboral, y ha pedido a las filas ‘populares’ que «no usen al colectivo para torpedear las negociaciones»: «Nos traen la moción porque estamos cerca del acuerdo con las asociaciones», ha dicho.

«Seremos críticos y exigentes», ha dicho Joan Capdevila, de ERC, que no ve sentido en criticar ahora «lo que todavía es incierto», al tiempo que el PDeCAT le ha pedido al Gobierno que busque el acuerdo con las asociaciones, pero también con la oposición.

El PNV ha recordado al PP, por sus alusiones al Pacto de Toledo, que la previsión de cotizar por ingresos reales ya se contempla en las vigentes recomendaciones, pero sin embargo ha lamentado que, en estas negociaciones, el Gobierno no haya contado con el Pacto.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…