Categorías: Opinión

Periodismo robótico

En California ya se ha difundido la primera noticia hecha íntegramente por un redactor robot de cables y plástico. Mal futuro profesional nos espera a los periodistas, vive Dios. Cierran los medios, se multiplican los ERE´s y las redacciones que quedan abiertas pronto van a empezar a poblarse de robots que ni fuman ni beben a escondidas de sus petacas cargadas con whisky ni intentarán ligar con las compañeras/os de área pero… escriben las noticias con rapidez y sin plantarle cara al redactor jefe. Hasta es probable que no protesten por tener que madrugar ni se apresten a hacer huelga cuando las empresas se resistan a negociar el convenio colectivo.

En California, siempre tan diligentes en la búsqueda de alternativas para el trabajo intelectual y manual, ya se ha difundido la primera noticia hecha íntegramente por un redactor robot de cables y plástico. Con ella ha quedado inaugurado el periodismo robótico que, según las primeras valoraciones que llegan de Los Ángeles y alrededores, es riguroso en los datos pero pelín aburrido en la forma. Se ve que los robots son fríos por naturaleza a la hora de expresarse. En algo tendríamos que diferenciarnos los humanos.

El autor de la primera noticia robótica se llama Quakebot y no consta que sea miembro de la Asociación de la Prensa de Los Ángeles ni aspire de momento a competir por un Pulitzer. Su primer trabajo dio cuenta de un temblor de tierra y para hacerlo contó con la información que facilitó el Servicio Meteorológico con el que contactó a través de las redes sin mediar intermediario alguno. Fue difundida a través de un medio on line aunque por ser la primera vez antes fue revisada por un periodista con cara y ojos. En principio Quakebot es probable que se especialice en noticias deportivas.

Con el software debidamente adaptado, se espera que pueda relatar con independencia partidos de baloncesto o béisbol. De momento no parece que pueda encargarse de los debates parlamentarios ni de acompañar la evolución política. Pero, quien sabe con el tiempo a dónde podrán llegar sus servicios. Es lo que hay y, sobre todo, lo que viene. Por la parte que me toca, quizás lo que se impone es ir cambiando de profesión algo que nunca resulta fácil. Además, que la experiencia enseguida aconsejará que sea una actividad sin tanta competencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Periodismo robótico

Diego Carcedo

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

6 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace