Categorías: Opinión

Feliz ironía

Trabajador, hoy, es un término en extinción que queda grande en boca de los sindicatos y de la patronal; el día del superviviente haría mayor justicia al 1 de mayo. Establecer una fiesta de algo que escasea es una ironía que hemos arrastrado desde hace excesivo tiempo. Y convertir en feliz día a los discursos de Toxo y Méndez es una exageración, por lo tanto el 1 de mayo debería ser el día de los que buscan trabajo y menos el de las palabras con tono mitinero. Sólo entendería que Toxo y Méndez dejaran el atril para bailar juntos la danza del empleo, y si les funciona que repitieran cada mes.

Trabajador, hoy, es un término en extinción que queda grande en boca de los sindicatos y de la patronal; el día del superviviente haría mayor justicia al 1 de mayo al que en Madrid sigue el día de la Comunidad y si hace bueno se queda un puente magnífico gracias a Napoleón que vino a lucir uniformes de mamelucos y allí estaba Goya para contarlo.

Trabajo divino tesoro al que los nuevos tiempos le han puesto adjetivos perversos: mini jobs, contratos a tiempo parcial, empleos de formación, y finalmente la cola para entrar en Alemania. Nada es para siempre y cada vez se empeñan en reducir el siempre en poco. Lo mejor de este jueves en Madrid es una vuelta por El Prado y acabar con unas cañas en El Brillante de Atocha donde hacen los bocatas de calamares más ricos del mundo, sin exagerar. Es un día para lucir condición de ciudadano y salir a la calle a ver el ambiente, también para soñar con trabajo estable y con un lugar en el que los datos de empleo no se arrojen como piedras contra el otro.

Lo demás es megafonía chillona, discurso añejo, y para recordar el XIX es mejor ver el 2 de mayo a soldados franceses que desfilan ante la Puerta del Sol que vio nacer a los primeros indignados en 1808.

Acceda a la versión completa del contenido

Feliz ironía

Rafael Martínez-Simancas

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

2 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace