Población mundial

Sobramos muchos

Alan Weisman opina, y hay quien le escucha o sobre todo le lee, que si no reducimos la población mundial a cifras de un pasado lejano, el futuro de la humanidad será catastrófico Somos demasiados, en este mundo sobramos muchos… Siempre ha habido quienes lo piensa. Pero ahora lo dice y lo escribe Alan Weisman el autor norteamericano de “El Mundo sin nosotros”, un best seller que le hizo millonario a golpe de ediciones multilingües. Lo dice, lo escribe, y se queda tan tranquilo propugnando que unos cuantos estamos de más por estos continentes de Dios. Ahora insiste con otro libro, “La cuenta atrás”, y aprovecha para relanzar sus teorías olvidando que si recortásemos el censo, tendría menos lectores potenciales y más dificultades para forrarse con las ventas, pero ese es un problema exclusivo suyo.

Alan Weisman opina, y hay quien le escucha o sobre todo le lee, que si no reducimos la población mundial a cifras de un pasado lejano, el futuro de la humanidad será catastrófico. Lo que no dice es cómo se puede eliminar a una buena parte de la humanidad, tal y como se hace a menudo con algunas especies animales. ¿Con una guerra atómica, quizás? ¿Asumiendo literalmente la ironía hiperbólica del vecino de página Miguel Ángel Aguilar sobre el cuerpo de puntilleros del Estado, tal vez? Porque si de disparates se trata, y se tomasen en serio, las opciones son amplias, infinitas. La Ley del Aborto de Gallardón, no.

Hitler en sus bravatas no llegó a tanto. Le sobraban judíos, comunistas, negros, gitanos y discapacitados, pero le faltaban arios para poblar el universo de jóvenes altos, rubios y fortachones listos para cuadrarse, hacer resonar los tacones y levantar el brazo. Weisman denuncia la superpoblación sin pudor, con menos exigencias de parafernalia que Hitler, pero con una capacidad de convicción en el horror que le proporciona seguidores. A veces cuesta creer que hable en serio, pero la rotundidad con que se expresa despeja enseguida las dudas con las que escalofría. Lo que no deja claro es si él estaría dispuesto a incluirse entre los excedentes del cupo.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.