Categorías: Opinión

La revolución de los militantes

Los afiliados de los grandes partidos españoles asisten imperturbables al hundimiento de estas formaciones políticas. «Eso se dijo en un acto de partido». De esta manera, u otra parecida, suele restarse importancia a las palabras pronunciadas por los dirigentes políticos cuando se dirigen a sus correligionarios. Ya sea en un mitin electoral o en uno de esos actos, en los que se convoca a la militancia para que goce del placer de tener cerca a sus líderes. Para que puedan hacerse fotos con ellos y hasta conseguir algún autógrafo.

En esos foros, donde los altos cargos se zambullen en baños de masas, todo parece estar permitido. Se sabe que son discursos para el consumo exclusivo de grupos de acólitos y que sólo están destinados a enardecer a esa militancia ‘zombie y descerebrada’, cuyo único afán es defender unas siglas y denigrar al enemigo. Un ejército de las mismas características que esta ahí también sólo para evitar la victoria del contrario.

De modo que cuando se colocan ante el micrófono y se disponen a actuar para sus ‘fans’, los líderes partidarios, que en ese momento pueden, además, ser ministros u ocupar cualquier cargo público relevante, se sienten libres para decir cualquier cosa. Para hacer pasar datos verdaderos como falsos, descalificar, o arriesgarse a realizar predicciones imposibles o promesas inalcanzables con la certeza de que nadie les va a exigir responsabilidad alguna por las palabras pronunciadas.

Es así, aunque hay registros, grabaciones y artículos de prensa con los que podría demostrarse en cada momento quién dijo qué cuándo y dónde. Pero, a nadie, ni siquiera a la prensa o los medios de comunicación se le va a ocurrir pedir cuentas a un político por lo que dijo en una de estas reuniones. ¿Para qué? Es puro teatro. Simple ficción. Una representación destinada sólo al disfrute de los espectadores presentes.

Y eso, justamente eso, es lo que a algunos nos resulta muy difícil de entender. El hecho de que los militantes de los partidos españoles, y sus cuadros medios y sus líderes locales, estén más que dispuestos a recibir ese trato. Que no les importe saber que para sus dirigentes son simples figurantes necesarios para dar empaque al espectáculo. Están ahí, como el público vociferante y dispuesto a aplaudir de los programas de televisión en directo y lo mismo que ellos, les toca estar atentos a las instrucciones del regidor para actuar, según convenga.

¿O quizá sea más simple? Quizá las legiones aplaudidoras acepten con sumisión el rol que se les atribuye porque tampoco sea esa parte la que les importa. A lo mejor no han adquirido el carnet del partido para cambiar el mundo, defender unos principios ideológicos o intentar llegar al poder con idea de mejorar el sistema para hacer más agradable y digna la vida de sus conciudadanos. Tal vez, están ahí también para sacar tajada.

Si fuera así todo encajaría. Los supuestos ‘zombies’ no serían tales. La militancia va aplaude y hace su trabajo sin escuchar los discursos, por supuesto, ni prestar la más mínima atención a las propuestas. Su interés está concentrado en los apartes de pasillo. En hablar con uno y conocer a otro. También están allí para conseguir algo en beneficio propio. Hacer relaciones. Subir unos cuántos puestos en una lista o conseguir una licencia para abrir un negocio.

Y entonces, ya que el sistema podría estar podrido desde la base…¿no sería mejor acabar con lo partidos para siempre? No lo creo. De momento, la única alternativa que se conoce al sistema democrático de partidos es el gobierno de un partido único. O sea lo mismo, pero sin la posibilidad de que los lobos se devoren los unos a los otros para conseguir su objetivo.

Sin la necesidad de que los grupos de intereses se enfrenten que aporta el ejercicio del sufragio universal. La alternancia en el poder y el hecho de que conservarlo o conseguirlo dependa de los votos de los ciudadanos pone freno a muchos desmanes. No hay más que mirar alrededor para darse cuenta.

De modo que si usted es un ciudadano común que no forma parte de ninguna de estas redes ‘clientelares’ piense muy bien lo que vota. Porque sólo cuando un partido se enfrenta a una debacle electoral se plantea cambiar la estrategia. Puede ser triste, pero la experiencia lo demuestra.

Sólo cuando se pierde el poder y se desvanece la influencia surge esa militancia activa y combativa que derriba líderes, cambia programas electorales e intenta reconciliar los intereses partidarios con las necesidades de los ciudadanos. Sólo los batacazos en las urnas provocan la revolución de los militantes. Y, hoy por hoy, hacen falta un par de ellas. Por lo menos.

Acceda a la versión completa del contenido

La revolución de los militantes

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

5 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

6 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

8 horas hace