Categorías: Opinión

Paco de Lucía

Mark Knopfler decía que él pensaba que sabía tocar la guitarra hasta que escuchó a Paco de Lucía. Ser leyenda en vida lleva a la incomprensión y al silencio; Paco de Lucía trabajaba más fuera de España que aquí dónde tanto se le llora pero tanto se le ignoró, quizá debido al exceso de talento que dejaba seco a quién tenía al lado. Era uno de los “jondos”, de esa gente que verbaliza poco pero que puede silenciar una batalla sólo con ponerse a afinar la guitarra.

Mark Knopfler decía que él pensaba que sabía tocar la guitarra hasta que escuchó a Paco de Lucía, supongo que junto a Camarón que también fue otra leyenda en vida, una garganta hecha para el flamenco. El tamaño de Paco de Lucía no lo dan los obituarios que se escriben acelerados y tirando de hemeroteca, su verdadera dimensión está en sus discos que antes de salir del estudio de grabación ya habían entrado en el reino de los clásicos. Por supuesto flamenco puro que es esa gran asignatura olvidada que no se enseña en ninguna parte.

Era un tipo bastante normal, el día en el que le comunicaron la concesión del Príncipe de Asturias comía en Rute, Córdoba, junto a unos amigos y según cuentan siguió el encuentro sin que nada le alterase; los flamencos buenos son mitad monje, mitad compás. Esa condición de templario de la guitarra la cumplía a la perfección.

Ahora veremos reeditar sus viejos éxitos que compartirán balda junto a discos de alumnos de “Operación Triunfo”, esto suele pasar y por culpa de esos maridajes extraños apenas se vende música salvo en el top-manta.

Esta mañana me he acordado de la anécdota que cuenta Tico Medina cuando en los años sesenta paseaba por Granada con el gran Joaquín Rodrigo, gloria de la guitarra universal, al que acababan de conceder el título de marqués de Los Jardines de Aranjuez. Se les acercó un paisano que no paraba de decirle a Tico que le veía mucho en la tele, sus alabanzas iban in crescendo mientras ignoraba quién era aquel señor que iba junto a Tico de tal manera que el periodista le dijo: “¡pero por favor!, ¿no te das cuenta de que acompaño al maestro Rodrigo?, autor de El Concierto de Aranjuez”, y el paisano zanjó la cuestión: “¡ah, sí, el de las pollaícas con la guitarra”.

La anécdota se cierra con una aclaración: el paisano era un catedrático de la Universidad de Granada.

Acceda a la versión completa del contenido

Paco de Lucía

Rafael Martínez-Simancas

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

9 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

10 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

11 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

18 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace