Categorías: Opinión

Paco de Lucía

Mark Knopfler decía que él pensaba que sabía tocar la guitarra hasta que escuchó a Paco de Lucía. Ser leyenda en vida lleva a la incomprensión y al silencio; Paco de Lucía trabajaba más fuera de España que aquí dónde tanto se le llora pero tanto se le ignoró, quizá debido al exceso de talento que dejaba seco a quién tenía al lado. Era uno de los “jondos”, de esa gente que verbaliza poco pero que puede silenciar una batalla sólo con ponerse a afinar la guitarra.

Mark Knopfler decía que él pensaba que sabía tocar la guitarra hasta que escuchó a Paco de Lucía, supongo que junto a Camarón que también fue otra leyenda en vida, una garganta hecha para el flamenco. El tamaño de Paco de Lucía no lo dan los obituarios que se escriben acelerados y tirando de hemeroteca, su verdadera dimensión está en sus discos que antes de salir del estudio de grabación ya habían entrado en el reino de los clásicos. Por supuesto flamenco puro que es esa gran asignatura olvidada que no se enseña en ninguna parte.

Era un tipo bastante normal, el día en el que le comunicaron la concesión del Príncipe de Asturias comía en Rute, Córdoba, junto a unos amigos y según cuentan siguió el encuentro sin que nada le alterase; los flamencos buenos son mitad monje, mitad compás. Esa condición de templario de la guitarra la cumplía a la perfección.

Ahora veremos reeditar sus viejos éxitos que compartirán balda junto a discos de alumnos de “Operación Triunfo”, esto suele pasar y por culpa de esos maridajes extraños apenas se vende música salvo en el top-manta.

Esta mañana me he acordado de la anécdota que cuenta Tico Medina cuando en los años sesenta paseaba por Granada con el gran Joaquín Rodrigo, gloria de la guitarra universal, al que acababan de conceder el título de marqués de Los Jardines de Aranjuez. Se les acercó un paisano que no paraba de decirle a Tico que le veía mucho en la tele, sus alabanzas iban in crescendo mientras ignoraba quién era aquel señor que iba junto a Tico de tal manera que el periodista le dijo: “¡pero por favor!, ¿no te das cuenta de que acompaño al maestro Rodrigo?, autor de El Concierto de Aranjuez”, y el paisano zanjó la cuestión: “¡ah, sí, el de las pollaícas con la guitarra”.

La anécdota se cierra con una aclaración: el paisano era un catedrático de la Universidad de Granada.

Acceda a la versión completa del contenido

Paco de Lucía

Rafael Martínez-Simancas

Compartir
Publicado por
Rafael Martínez-Simancas
Etiquetas: Cultura

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

24 horas hace