Categorías: Opinión

Paco de Lucía

Mark Knopfler decía que él pensaba que sabía tocar la guitarra hasta que escuchó a Paco de Lucía. Ser leyenda en vida lleva a la incomprensión y al silencio; Paco de Lucía trabajaba más fuera de España que aquí dónde tanto se le llora pero tanto se le ignoró, quizá debido al exceso de talento que dejaba seco a quién tenía al lado. Era uno de los “jondos”, de esa gente que verbaliza poco pero que puede silenciar una batalla sólo con ponerse a afinar la guitarra.

Mark Knopfler decía que él pensaba que sabía tocar la guitarra hasta que escuchó a Paco de Lucía, supongo que junto a Camarón que también fue otra leyenda en vida, una garganta hecha para el flamenco. El tamaño de Paco de Lucía no lo dan los obituarios que se escriben acelerados y tirando de hemeroteca, su verdadera dimensión está en sus discos que antes de salir del estudio de grabación ya habían entrado en el reino de los clásicos. Por supuesto flamenco puro que es esa gran asignatura olvidada que no se enseña en ninguna parte.

Era un tipo bastante normal, el día en el que le comunicaron la concesión del Príncipe de Asturias comía en Rute, Córdoba, junto a unos amigos y según cuentan siguió el encuentro sin que nada le alterase; los flamencos buenos son mitad monje, mitad compás. Esa condición de templario de la guitarra la cumplía a la perfección.

Ahora veremos reeditar sus viejos éxitos que compartirán balda junto a discos de alumnos de “Operación Triunfo”, esto suele pasar y por culpa de esos maridajes extraños apenas se vende música salvo en el top-manta.

Esta mañana me he acordado de la anécdota que cuenta Tico Medina cuando en los años sesenta paseaba por Granada con el gran Joaquín Rodrigo, gloria de la guitarra universal, al que acababan de conceder el título de marqués de Los Jardines de Aranjuez. Se les acercó un paisano que no paraba de decirle a Tico que le veía mucho en la tele, sus alabanzas iban in crescendo mientras ignoraba quién era aquel señor que iba junto a Tico de tal manera que el periodista le dijo: “¡pero por favor!, ¿no te das cuenta de que acompaño al maestro Rodrigo?, autor de El Concierto de Aranjuez”, y el paisano zanjó la cuestión: “¡ah, sí, el de las pollaícas con la guitarra”.

La anécdota se cierra con una aclaración: el paisano era un catedrático de la Universidad de Granada.

Acceda a la versión completa del contenido

Paco de Lucía

Rafael Martínez-Simancas

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace