Categorías: Opinión

Las azafatas de Imbroda

El Gobierno estudia endurecer la Ley de Inmigración para acelerar las devoluciones en caliente; no habrá azafatas pero si catapultas para enviar a los inmigrantes de vuelta. Ya lo decía el presidente de Melilla: “me voy a poner en una situación muy extrema”, y lo avisaba como el que alerta a un niño del final de un cuento para que no se lleve un susto, cuidadito Pedrín que ahora viene el lobo y la hemos jodido y Pedrín se arropa un poco más bajo la manta zamorana.

La situación extrema, ¡pero mucho!, que decía el presidente de Melilla era poner azafatas en el comité de bienvenida a territorio español, unas alegres señoritas que repartieran zumos y collares como hacen a los viajeros que llegan a Hawai. Pero como lo decía en esa clave, en la de Pedrín te vas a enterar, pues la cosa quedó en una gracieta en sede oficial. También se le podría ocurrir llenar de cocodrilos en el foso, o electrificar la parte alta de la valla para que suelte descargas en los cataplines a los que osen sentarse en ella en actitud provocativa. Puestos a tener ocurrencias se nos pueden venir a la cabeza unas cuantas porque la imaginación es un caballo que galopa suelto.

Tampoco se trata de crucificar a Imbroda por un chascarrillo pero debería tener más cuidado cuando tenemos quince muertos en el intento de cruzar la frontera por Ceuta y todavía está por ver quién le dio la orden a los guardias civiles de disolver una concentración de nadadores a base de dispararles pelotas de goma. Mientras nadie asuma esa responsabilidad los guardias trabajan con la moral por los suelos puesto que ellos no actúan sin una orden. Hasta el momento el comportamiento de la Guardia Civil ha sido ejemplar en los puestos fronterizos, en ocasiones soportando la chanza de los que querían cruzar. Hace tres años una agente de la policía nacional fue escupida por un grupo que intentaba cruzar la frontera melillense de Beni-Enzar, meses más tarde pude cruzar ese puesto fronterizo y comprobé la tensión que tenían que soportar, de hecho recuerdo a un joven que trataba de abrir un hueco en la verja con una llave de cambiar tornillos a la rueda de un coche, un esfuerzo inútil que no llevaba a ninguna parte.

No va a haber azafatas en las fronteras pero lo que está claro es que con las actuales leyes y con las verjas no vamos a ninguna parte. El Gobierno estudia endurecer la Ley de Inmigración para acelerar las devoluciones en caliente; no habrá azafatas pero si catapultas para enviar a los inmigrantes de vuelta, algo que tampoco soluciona en problema porque lejos de solucionarlo lo aplaza. Lo grave es que hemos olvidado a todo un continente, África es el fin del mundo, no estaría de más recordar que fue descolonizada no hace tanto y que alguna responsabilidad tenemos los europeos, sobre todo una gran deuda moral.

Acceda a la versión completa del contenido

Las azafatas de Imbroda

Rafael Martínez-Simancas

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

11 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

22 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

23 horas hace