Categorías: Opinión

Alguien tiene que explicar algo

La peripecia de Sacyr en Panamá también amenaza con constituirse en uno de esos eventos tenebristas que el Gobierno pinta con la bruma del ocultismo. La ministra de Fomento del Gobierno español, Ana Pastor, va a viajar a Panamá para intervenir en un contencioso que afecta a Sacyr, una empresa privada, y al Estado de aquel país latinoamericano. Al parecer le entregará al presidente de aquel país, Ricardo Martinelli, un mensaje de Mariano Rajoy sobre el asunto, y ejercerá de mediadora para ayudar a buscarle una solución al problema.

La historia es conocida. Un consorcio encabezado por esta compañía española se hizo con el contrato de las obras de ampliación del Canal en una subasta pública, porque su oferta, por lo barata, era prácticamente imbatible. Ahora, los costes se han disparado y la constructora y sus socios exigen al Ejecutivo panameño que pague 1.200 millones adicionales y amenazan con paralizar las obras en caso contrario. Una práctica,por cierto, está de cambiar los presupuestos a mitad del contrato, que resulta más que habitual en la operativa de las constructoras españolas, sobre todo cuando consiguen contratos públicos.

En definitiva, se trata de una disputa entre dos partes que afecta a las actividades de una empresa privada y a su cliente. Y más allá de que Sacyr quizá realizara una ‘oferta temeraria’, lo que deberían resolver las instancias correspondientes si se produce un litigio, o de que los gestores panameños deberían haber mirado con lupa las pujas de las compañías que optaban a una obra pública tan importante antes de tomar una decisión (precisamente para evitar sorpresas), tanto la compañía como el Estado implicados directamente desempeñan el papel que les corresponde en este guión. Lo que no se entiende es que pinta en este asunto el Gobierno español.

Entre otros motivos, porque en uno de esos ejercicios de ‘tenebrismo’ y nula transparencia que el Ejecutivo de Mariano Rajoy suele practicar, nadie se ha tomado la molestia todavía de dar una explicación al respecto. Y los representantes del Estado están obligados a hacerlo.

Esta vez, y todas las veces que se pongan los recursos públicos, financiados con los impuestos de todos los españoles, al servicio de los intereses concretos de una empresa privada. Si hay que hacerlo, y a lo mejor hay que hacerlo, lo primero es aportar a los ciudadanos la justificación correspondientes. Y con todo lujo de detalles, además.

Una cosa es que, si se hubiera dado el caso, un representante del Gobierno español, incluso el propio Mariano Rajoy, recibiera al presidente de Panamá, por pura cortesía diplomática, si este viajaba a España como consecuencia de la crisis, lo que hubiera sido una muestra de cordialidad comprensible, y otra que sea la ministra la que emprenda el viaje. Y, además, lo haga con carácter de urgencia.

Pero el viaje de la ministra no es lo único en este asunto de Sacyr y el Canal de Panamá que queda inscrito en este reino de las sombras del que hablábamos antes. También sería conveniente que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) diera alguna explicación.

La institución ha dado la callada por respuesta en un momento en que todo parece indicar que la constructora, una empresa cotizada, envío al registro unos datos que no se corresponden con la realidad, porque se había anotado como ingresos un dinero no percibido aún. De hecho, incluso podrían terminar siendo pérdidas. Una situación aparentemente grave sobre la que el supervisor de los mercados españoles tendría que decir algo.

Acceda a la versión completa del contenido

Alguien tiene que explicar algo

Carlos Humanes

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

21 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace