Categorías: Opinión

Presupuestos con erratas

Que los presupuestos del Estado para el 2014 no hay por donde cogerlos lo han criticado por activa y por pasiva casi todos los expertos económicos e interesados directamente en sus planteamientos. Que los presupuestos del Estado para el 2014 no hay por donde cogerlos lo han criticado por activa y por pasiva casi todos los expertos económicos e interesados directamente en sus planteamientos: gestores de comunidades autónomas, alcaldes y concejales, políticos mayormente en la oposición y algunos de la mayoría, pensionistas, empresarios, parados, estudiantes, sindicalistas y, en privado hasta ministros que rechinan contra su colega Cristóbal Montoro y su proclividad casi religiosa a pretender hacernos creer sus dogmas sobra la salida de una crisis que, casi seis años después, sigue su tradición de castigarnos más cada día.

Pero es que, además, el proyecto de presupuestos presentado al Congreso hace unos días para su debate se ha revelado inconcebiblemente erróneo nada menos que en la aritmética de sus cifras. Sus cálculos encierran un error nada menos que de diez mil millones de euros que, para empezar, falsean el porcentaje de endeudamiento que en la realidad es – habría que añadir que por fortuna – nueve décimas menor del dato que se había dado a conocer. La directora general de presupuestos, Marta Fernández Currás, tuvo que tragarse el marrón de intentar quitarle gravedad al error ante sus señorías.

“Fue una errata”, vino a decir Currás para quedarse tan pancha y sonriente aunque se supone que su sonrojo permanecería oculto bajo su rubia melena. Porque, ¿quién va a poder no ya creerse, sino imaginarse, que tan sesudos técnicos en cifras y números como habrán participado en la elaboración de las cuentas públicas pueden incurrir en un error, por mucho que se disfrace de errata, de diez mil millones? No es serio, es lo primero que se viene a la mente y estoy seguro de que en esta apreciación coincidirán muchos lectores conmigo. Si el resto del proyecto, del que tanto depende nuestro inminente futuro, está elaborado con el mismo rigor, apañados vamos.

Acceda a la versión completa del contenido

Presupuestos con erratas

Diego Carcedo

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

5 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

13 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

13 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

14 horas hace