Huertos lunares
Opinión

Huertos lunares

Diego Carcedo, periodista

La tierra se nos va quedando pequeña para la siembra y cultivo de verduras y los técnicos de la NASA ya están trabajando en ello. De momento les preocupa que los astronautas que se mueven por el espacio como Pedro por su casa no tengan alimentos frescos para mantenerse en forma allá arriba. Y para solucionarlo están trabajando para la creación de huertos entre las nubes, quizás en la Luna y luego en Marte, pero entre tanto aprovechando las plataformas de los vehículos suspendidos – es un decir – en el vacío donde se alojan.

Debe de ser complicado, me temo, pero parece que las experiencias de alto calado científico avanzan que es una barbaridad y pronto habrá lechugas y escarolas estratosféricas de cosecha propia por el firmamento adelante. Luego ya se ampliará la gama de cultivos, quizás siguiendo por tomates, pimientos y brócolis que es una verdura que a muchos astronautas, porque para algo son norteamericanos, les encanta. De momento las cosechas serán pequeñas y sólo para el consumo de los ocupantes de los satélites y cohetes.

Luego sospecho que los planes irán a más y, no quiero meter el miedo en el cuerpo a nuestros horticultores, pero cuando menos lo esperen sus productos, desde fresas hasta alcachofas pasando por melones y sandías, van a tener que competir con la novedad de las recién importadas de otros mundos, satélites o planetas, da igual, que ignoro si van a ser mejores aunque sí sospecho que al ser cultivadas tecnológicamente, libres de salarios, serán más baratas.
La pregunta que queda en el aire, o si se prefiere en la falta de aire que complicará los cultivos espaciales, es si estas nuevas huertas espaciales van a conseguir erradicar el hambre en el mundo. Y de paso, también si el comienzo de la agricultura especial, al que pronto seguirá la industria y consecuentemente el comercio espaciales, abrirá puertas a la emigración de tantos desempleados españoles como están deseando poner tierra, es decir, la propia Tierra, por el medio en busca de nuevas oportunidades.

Más información

Imagen de archivo de soldados y vehículos militares israelíes en la Franja de Gaza. (Foto: Fuerzas armadas de Israel - Europa Press)
El primer ministro israelí acusa a Hamás de violar la tregua y autoriza nuevos bombardeos sobre el enclave palestino, que ya han dejado varios muertos.
El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.