Categorías: Opinión

El mayor sindicato alemán quiere salvar el euro

IG Metall es el mayor sindicato de Alemania y, quizá porque le conviene, parece haberse convertido en los últimos tiempos en la única voz que se alza en el país teutón para denunciar que el empobrecimiento de los países del sur de Europa que promueve Angela Merkel, puede acabar para siempre con la moneda única.

El viejo y poderoso gremio metalúrgico se encuentra inmenso en la negociación de una subida salarial que afecta a toda la gran industria manufacturera del país. Los exportadores. Y aspiran a conseguir una subida salarial del 5,5% este año, tras haber logrado un aumento superior al 4% hace 365 días.

Pero los patronos ofrecen un 2%. Los negros nubarrones que se ciernen sobre Europa, y que anuncian lluvia también en Alemania, son la justificación aducida por unos empresarios que empiezan a sentir el problema en sus propias carnes.

Porque hay cifras, como la caída de un 18% de las ventas de automóviles en el primer trimestre, que ya convierte la amenaza de futuro en una carga para el presente.

Y es ahí, donde la discusión salarial adquiere unas dimensiones sociales y políticas de gran calado. Porque los sindicalistas aducen que para recuperar las ventas de la industria alemana hay que ‘ayudar’ a la clientela. Que promover políticas que empobrecen al sur de Europa es poco menos que ‘suicidarse’.

Y, según ellos, la manera de romper ese círculo vicioso es subir los sueldos de los trabajadores alemanes para que tengan capacidad de consumir y propicien las importaciones para provocar el crecimiento económico en Europa.

Lo curioso es que, con unas elecciones a la vista, en Alemania ni los socialdemócratas, ni los verdes hayan levantado esta misma bandera. Aunque sólo fuera para intentar batir esos pronósticos, casi unánimes, que dan por hecha una nueva victoria de Angela Merkel. La tercera.

Los más optimistas esperan que cuando la canciller haya triunfado de nuevo empezará a aflojar esa mano de hierro con la que mantiene atenazada a la economía europea. Pero, tal vez, este sea sólo un pronóstico de algunos bienpensantes y no llegue a convertirse en realidad.

De momento, Merkel mantiene su intensa cruzada para impulsar el ‘austericidio’ económico de la UE que quizá se lleve por delante al euro y que, sólo parece tener una consecuencia favorable para la propia Alemania. El hecho de que el sistema empresarial teutón, y sobre todo sus sospechosos bancos, se financien a tipos más favorables que los del resto de la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

El mayor sindicato alemán quiere salvar el euro

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

2 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

2 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

3 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

3 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

9 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

9 horas hace