Categorías: Opinión

Cifras de doble filo

La desacreditada profesión de economista vive en los últimos tiempos nuevas convulsiones ante la proliferación de denuncias sobre el uso interesado de ciertas cifras. Muchas de ellas, provenientes de cálculos inexactos que, sin embargo, han servido para dar cobertura a políticas lamentables que han empobrecido y empobrecen a los ciudadanos.

La necesidad de políticas de austeridad y de esa consolidación fiscal veloz que ahora hasta cuestiona la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, tuvo detrás una potente colección de estudios teóricos prestigiosos que llegaron a imponer mayoritariamente su visión en los grandes círculos económicos y políticos europeos, con los resultados de todos conocidos.

Pues bien, no sólo existe ahora suficiente evidencia empírica, según se ha visto, para cuestionar las direcciones adoptadas en el supuesto intento de resolver la crisis económica, además, algunos expertos defienden la inexactitud, quizá interesada, de la argumentación teórica que facilitó las conclusiones que, por ejemplo, Berlín quería sacar de aquellos modelos precipitados.

Esta misma semana, Robert Pollin y Michale Ash, dos profesores de Economía de la Universidad Massachussetts Amherts, han convulsionado al sector con un interesante artículo de opinión publicado en Financial Times en el que denuncian que el famoso tratado de Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff ‘El crecimiento en tiempos de deuda’, contenía errores de base en los propios cálculos mecánicos, hasta el punto de que, tras realizar de nuevo las cuentas, quedaba seriamente en entredicho la idea central de que cualquier economía cuyo ratio deuda-pib superase el 90% tendría serios problemas para crecer.

El asunto no es menor, porque ‘la troika’ ha obligado a sacar las tijeras a los gobiernos de muchos países, el español entre otros, sobre la base de que, en el momento que se consiguiera el equilibrio fiscal retornaría el crecimiento económico. Lo curioso es que Reinhart y Rogoff tras admitir el error de cálculo, que han achacado a un mal funcionamiento del programa Excel, se han ratificado en sus argumentos, esta vez ya sin el apoyo de número alguno. Mal asunto, desde luego.

Pero, incluso si su ‘iluminación’ no comprobada fuese cierta, y como hemos dicho ya hay serias dudas sobre ello, por ahora, la austeridad sólo ha conseguido aumentar el ratio deuda-pib en los países en los que se ha aplicado. Lo que, según el propio razonamiento de estos dudosos profesionales tan del gusto de Berlín, alejaría aún más el final de la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

Cifras de doble filo

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace