Opinión

Obama endurece su ofensiva contra las empresas que violan el embargo

La Administración Obama ha dado esta semana una nueva muestra del «doble rasero» que empieza a tomar forma en las relaciones entre EEUU y Cuba. Pese a los pasos dados por el presidente para acercarse a la Isla, el mantenimiento de las restricciones sigue siendo prioridad para la Casa Blanca. Al menos eso parece después de la millonaria multa de casi seis millones de dólares que ha debido pagar el poderoso conglomerado financiero Australia & New Zealand Bank Group (ANZ), por realizar transacciones a la Isla través de cuentas de bancos estadounidenses. La sanción representa el mayor monto gravado en relación con el embargo a Cuba desde junio de 2004, cuando la Unión de Bancos Suizos recibió una multa de 100 millones de dólares por permitir que el gobierno cubano usara un programa internacional de la Reserva Federal para la sustitución de billetes de dólares en mal estado.

En lo que va de año, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) ha multado a ocho empresas y cuatro ciudadanos estadounidenses por infracciones relativas al embargo. Las más afectadas han sido las compañías relacionadas con la venta de productos agrícolas a la Isla, ya que EEUU exige que los pagos del Gobierno cubano sean recibidos en efectivo antes de que las mercancías salgan de los puertos estadounidenses. Pero este sector no ha sido el único. Phillips, Varel Holdings o Platte River han sido otras de las empresas afectadas por esta política en los últimos meses. Y mientras Obama y Raúl Castro divagan sobre sus relaciones bilaterales, otras compañías como la rusa Lukoil toman nota de lo ocurrido, ya que, al estar controlada en cerca de un 20% por la estadounidense Conoco Phillips, también podría verse perjudicada en la Isla por la Ley Helms Burton.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.