Categorías: Opinión

¿Será Bankia el principio del fin de Deloitte?

La pregunta, ¿retórica?, se plantea desde hace tiempo en ciertas mesas y manteles de los ambientes financieros madrileños. Y suele aparecer en esos momentos de sobremesa, en los que la rumorología variada, se confunde con el repaso de la información reciente y aparecen en la conversación las historias más peregrinas. Entonces, siempre hay alguien que suele plantear a los otros comensales, la posibilidad de que el 'caso' Bankia suponga el final de la poderosa auditora Deloitte.

Hay quien luego se atreve a incidir sobre la misma cuestión con el recordatorio, en forma de frase hecha, de que 'torres más altas han caído'. Y, ya después, se plantea esa extraña relación de la compañía protagonista de la historia con las cuentas del banco que impulsaron Caja Madrid y Bancaja. Uno de los 'culebrones' de más éxito entre las ficciones político-financieros que permiten pasar el rato a los comentaristas de salón ociosos.

El argumento es conocido. Deloitte avaló unos números que hicieron posible una de las salidas a bolsa más polémicas, controvertidas, y ruinosas para los minoristas, que han tenido lugar en los mercados financieros durante los últimos años. Y sólo unos meses después, se negó a firmar otras, por una serie de discrepancias, en un movimiento que, ya con Mariano Rajoy en La Moncloa, precipitó la salida de Rodrigo Rato de la presidencia de Bankia.

El cambio, según los peor pensados que, por supuesto, consideran innecesario aportar argumento alguno, fue demasiado repentino y no ha sido suficientemente explicado. Y, en eso, coinciden, quienes se sitúan a favor y en contra de las responsabilidades del equipo gestor de Rato en la debacle. Pero, además, esta no es la única zona de sombra que genera incertidumbre y suspense en el relato.

Está también el hecho de que una tesis recurrente en las defensas desarrolladas en los tribunales por los consejeros de Bankia que han declarado como imputados, es precisamente, que ellos estamparon sus firmas en aquellos documentos bajo sospecha porque confiaban en el trabajo que había realizado Deloitte. Y, con independencia, de que tal supuesto no les exime de su propia responsabilidad en los hechos, sí que sitúa el centro de atención en la auditoria.

Y ya se sabe. Es cierto, como decíamos antes, que 'torres más altas han caído'. Por ejemplo, como recuerdan rápidamente algunos, nadie se hubiera podido imaginar, a la altura del año 2002, que la implicación de Arthur Andersen en el 'caso' Enron iba a provocar el cese de las actividades de aquella poderosa compañía de Chicago y el fin de un mundo, en que la supervisión privada de las cuentas empresariales correspondía a alguna de aquellas 'cinco grandes' firmas, cuyos nombres imponían respeto sólo por el hecho de ser pronunciados. Y pasó. Por cierto que en España, tras el cese de actividades, los auditores de la legendaria empresa se integraron, precisamente, en Deloitte.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Será Bankia el principio del fin de Deloitte?

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

19 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace