Categorías: Opinión

Democracia salvaje

Se nos llena la boca a menudo hablando de la democracia que tenemos pero se nos olvida, o tal vez no lo queremos asumir, que la democracia es un invento animal que el hombre ha adoptado muy tarde como propio y todavía hoy hay muchos que la siguen ignorando. Un estudio científico riguroso, que por casualidad ha caído estos días en mis manos, demuestra que hay muchas especies animales, de esos animales que pueblan las selvas y sabanas, y que apodamos quizás injustamente como salvajes, que practican la democracia y es la democracia, ejercida a su manera, la que regula y orienta sus costumbres.

Muchas veces se habló del orden democrático que rige la vida de las abejas, e incluso de las hormigas, pero también los animales superiores, superiores en volumen y a menudo en ferocidad, tienen sus reglas de comportamiento democrático y someten a la consulta de los demás congéneres cuestiones tan importantes como las que afectan al liderazgo de la manada o las actitudes a seguir cuando se enfrentan a algún peligro. No consta que tengan ideología ni partidos, pero son muchas las especies que tienen sus reglas para convivir y las cumplen a rajatabla, algo que los hombres no hacemos siempre.

Probablemente los que mejor organización democrática tienen sean los ciervos que ante las grandes decisiones son consultados en asambleas y expresan su voto no en urnas ni con papeletas, pero sí con movimientos de cabeza, ostensibles en sus cornamentas, que cuando son mayoritarios se asumen sin rechistar por el rebaño. Hay monos, por ejemplo, que deciden democráticamente a donde emigran en busca de alimentos y no faltan especies, como ocurre con los búfalos, en que quienes tienen la capacidad democrática de decidir no son los machos, aunque sean los más fuertes, si no las hembras, a las que la manada parece que confiere mayor sensatez al pronunciarse algo que hacen levantándose, girando el cuello y volviendo a acostarse en espera del recuento.

Acceda a la versión completa del contenido

Democracia salvaje

Diego Carcedo

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace