Categorías: Opinión

Revolución en el barrio

En este vertiginoso regreso al pasado que protagoniza en los últimos tiempos la sociedad española, quizá se encuentre también la semilla de un movimiento, todavía incipiente, destinado a hacer añicos las bolas de cristal de la desesperanza que dibujan para España un futuro aciago.

Si las últimas tecnologías aislaron a los ciudadanos e, indirectamente, propiciaron la pujanza de los movimientos políticos, como el neoliberalismo, en los que el individuo actúa buscando únicamente su propio beneficio y la insolidaridad estaban en el centro de la acción política, ahora el inesperado regreso de la pobreza ha vuelto a poner en valor la vigencia de las acciones colectivas como fórmula de propiciar los avances hacia una sociedad más justa.

El éxito que han obtenido movimientos como la reciente resistencia ante los desahucios, cuando menos desde el punto de vista de generar un estado de opinión, tiene su raíz en la solidaridad, un arma letal infalible cuando se utiliza en las batallas que merece la pena ganar y un sustento ideológico necesario para cimentar la acción común que muchos filósofos a sueldo de la rancia y envejecida cuadra posmoderna intentaron enterrar para siempre.

Pero, la última mutación del 15M, un movimiento en el que quien escribe estas líneas no creía en sus inicios y que, sin embargo, puede haberse convertido ahora en una poderosa alternativa parece sembrar las bases de un movimiento, más allá de lo folclórico que puede acabar de una vez por todas con el predominio de esa aristocracia financiera global que ha convertido al mundo en un lugar aún más inhóspito de lo que ya era, porque aquella protesta sin dirección que surgió como un gigantesco anuncio publicitario con la acampada de Sol, se ha fragmentado para trabajar desde los barrios y enfrentarse a los problemas desde su raíz con la fuerza de la unidad como premisa.

Acceda a la versión completa del contenido

Revolución en el barrio

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace