Categorías: Opinión

Prisa ‘manda’ en la industria del espectáculo

Por lo visto, Prisa se lo está llevando crudo. Lo cuentan los que saben, o los que se inventan las historias para no dormir con las que se asusta a cualquiera que tenga intención de participar en la restringida fiesta del negocio audiovisual español y se resume fácil: esto es un puchero del que comen cuatro y en el que nada de lo que pasa es fruto de la casualidad.

No es nuevo. Ni necesariamente reprobable. Desde siempre, las historias que acontecen en las trastiendas de las fábricas de sueños que componen en el entramado de la industria del espectáculo han sido el escenario de multitud de historias poco edificantes.

Pero los propietarios de las lenguas más viperinas del ambiente, de común creativos y con capacidad para manufacturar ficciones, dicen que se va a llegar a un punto de no retorno pronto, por aquello que contaba el refrán de que la avaricia rompe el saco.

Admiten que lo que pasa ahora ha pasado siempre. Con una salvedad, sin embargo, según ellos, la tendencia al monopolio de un determinado sector alcanza mayores proporciones que nunca y, a la par que se empequeñece el negocio a repartir, mejor se aprecia el enroque de algunos poderosos conseguidores y sus testaferros habituales.

La increíble historia de esta conspiración que tendría como eje a RLM, la agencia de management de Prisa, y como cerebros a tipos tan inteligentes, según la reputación de la que gozan, como Miguel Bosé, pasa por un asalto al ‘prime time’ de las televisiones con un doble objetivo: hacer negocio y poner un tapón a la competencia. Y el éxito de La Voz sería la prueba. Eso cuentan, pero sin aportar prueba y, evidentemente, no hay quién se lo crea. ¿O sí?

Acceda a la versión completa del contenido

Prisa ‘manda’ en la industria del espectáculo

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace