Categorías: Opinión

Prisa ‘manda’ en la industria del espectáculo

Por lo visto, Prisa se lo está llevando crudo. Lo cuentan los que saben, o los que se inventan las historias para no dormir con las que se asusta a cualquiera que tenga intención de participar en la restringida fiesta del negocio audiovisual español y se resume fácil: esto es un puchero del que comen cuatro y en el que nada de lo que pasa es fruto de la casualidad.

No es nuevo. Ni necesariamente reprobable. Desde siempre, las historias que acontecen en las trastiendas de las fábricas de sueños que componen en el entramado de la industria del espectáculo han sido el escenario de multitud de historias poco edificantes.

Pero los propietarios de las lenguas más viperinas del ambiente, de común creativos y con capacidad para manufacturar ficciones, dicen que se va a llegar a un punto de no retorno pronto, por aquello que contaba el refrán de que la avaricia rompe el saco.

Admiten que lo que pasa ahora ha pasado siempre. Con una salvedad, sin embargo, según ellos, la tendencia al monopolio de un determinado sector alcanza mayores proporciones que nunca y, a la par que se empequeñece el negocio a repartir, mejor se aprecia el enroque de algunos poderosos conseguidores y sus testaferros habituales.

La increíble historia de esta conspiración que tendría como eje a RLM, la agencia de management de Prisa, y como cerebros a tipos tan inteligentes, según la reputación de la que gozan, como Miguel Bosé, pasa por un asalto al ‘prime time’ de las televisiones con un doble objetivo: hacer negocio y poner un tapón a la competencia. Y el éxito de La Voz sería la prueba. Eso cuentan, pero sin aportar prueba y, evidentemente, no hay quién se lo crea. ¿O sí?

Acceda a la versión completa del contenido

Prisa ‘manda’ en la industria del espectáculo

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace