Categorías: Opinión

Las deferencias de Rajoy con Aragón irritan a los PP regionales

Puede parecer absurdo, pero en los últimos días más del 75% de los diputados del PP han sabido en sus propias carnes que es cierto. Y más que cierto. El haber ganado unas elecciones autonómicas con mayoria absoluta puede ser mucho menos beneficioso que gobernar por los pelos, con la ayuda de un partido nacionalista dispuesto a cambiar de bando si no se atienden sus demandas.

Esto es lo que ha pasado con las partidas presupuestarias incialmente previstas para Aragón, Valencia y Baleares, porque para salvar el poder compartido que Luisa Fernanda Rudi ejerce en Aragón ha habido que pagar al PAR, el socio de gobierno del PP, con 65 millones de euros adicionales. Y buena parte de ellos provienen de recortes aplicados a las ya de por sí escasas aportaciones que iban a recibir las comunidades presididas por José Ramón Bauzá y Alberto Fabra.

El problema añadido es que algunos colectivos empresariales y áreas de intereses creados que han sustentado al PP y han colaborado decisivamente a su ascenso empiezan a estar seriamente enfadados con la situación. Y a ellos, precisamente a ellos, no se les puede engañar con las cantinelas de la herencia recibida y los despilfarros de Zapatero.

Ese argumentario es, como saben muy bien en Génova, carnaza para votantes indocumentados, pero no les funciona en clave interna, y mucho menos frente a las élites económicas locales que montaron las redes clientelares sobre las que se han fraguado los últimos triunfos en las urnas.

Hay mucho malestar. Especialmente en Valencia, donde los empresarios, que saben muy bien lo que ha pasado y están al corriente de los motivos reales de la sequía de dinero empiezan a organizarse para presentar la reclamación correspondiente. Con factura incluida.

Y, en ese monumental ¿qué hay de lo mío? que se avecina, no parece fácil que ni siquiera si se entrega la cabeza de Montoro a los leones sea posible parar las previsibles hostilidades. Con otra dificultad añadida. Aquella de que pagar el préstamo de los 24.000 millones de euros que le van a tocar a Bankia con el dinero de todos los ciudadanos es una cosa, pero quitarles las ‘subvenciones’ a los colegas es otra.

Rajoy ha empezado a traspasar la línea roja. Y ese puede ser el principio de un fin que sus enemigos mortales Esperanza Aguirre y Francisco Camps están dispuestos a acelerar en la medida de sus posibilidades.

Acceda a la versión completa del contenido

Las deferencias de Rajoy con Aragón irritan a los PP regionales

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

56 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace