Cuentos que cuentan

Los empresariados locales también exigen más dinero para las autonomías

Esta es la historia triste de muchos pequeños empresarios españoles. Viven sin crédito, ahogados por los impagos de su clientela, sobre todo cuando se trata de organismos oficiales, lidiando con un negocio decreciente e inmersos en un panorama negrísimo en el que no se atisba ni siquiera la sospecha de una lejana luz.

Así están desde hace cuatro años para las pymes. Y así empiezan a estar los grandes empresarios locales, sobre todo, desde que las ineficaces y repetidas reformas financieras acabaron con las cajas de ahorros. Y este último colectivo no parece dispuesto a dejar que la situación se eternice, sobre todo porque, a diferencia de sus hermanos menores, esta aristocracia regional que ha vivido codo con codo con los políticos de su entorno, cree tener medios y fórmulas para presionar y provocar cambios.

Por eso ahora, organizaciones patronales fuera de toda sospecha de albergar en su seno peligrosas veleidades independentistas, como la Asociación de Empresarios Valencianos que dirige el ex presidente del Real Madrid, Vicente Boluda, hablan de forjar alianzas extraregionales, con sus colegas catalanes, por ejemplo, para exigir una reforma en la financiación autonómica que distribuya los recortes de otro modo.

Y, según se opina últimamente en el entorno de la patronal, este puede ser sólo el principio de un movimiento llamado a fortalecerse y que puede generar más de un dolor de cabeza en el Partido Popular y La Moncloa en los próximos meses. Habrá que estar al tanto.

Más información

Los nuevos datos muestran mejoras moderadas y fuertes diferencias entre países de la UE.
El presidente impulsa un nuevo modelo de socios heredable y una participación externa del 5% que consolida su marco institucional a largo plazo.
El presidente de EEUU reprocha a Kiev su “cero gratitud” mientras Marco Rubio negocia en Ginebra.

Lo más Visto