El presidente europeo, o uno de los presidentes europeos porque en Bruselas altos cargos es lo que sobra, Van Rompuy, y el primer ministro italiano, Mario Monti, han propuesto la original idea de celebrar una cumbre comunitaria contra el euroescepticismo. La verdad es que el euroescepticismo existe y sube como la espuma incluso en los países que más se están beneficiando de las prebendas que les proporciona la UE. Pero que con todo lo que está cayendo y lo que se prevé que caerá en los meses venideros, sea urgente una cumbre para analizar las razones que están amortiguando la euforia europeísta, creo que hay un buen trecho.
Para empezar, habrá que cuestionar y muy seriamente la utilidad de las cumbres. ¿Cuántas llevamos ya desde que estalló la gran crisis? Y, ¿qué han resuelto al margen de sus comunicados siempre tan optimistas como irreales? Pues la verdad es que dejar que las cosas empeoren si es que la repetición de las cumbres no ha contribuido con su ineficacia a empeorarlas. Las cumbres a veintisiete en una estructura política improvisada y con escasos fundamentos de identidad entre algunos miembros, están bastante predestinadas a fracasar; es decir, a que concluyan en la inutilidad en que están incurriendo.
Sinceramente, lo que deberían hacer los próceres europeos, de cuya mediocridad galopante da idea reiterada su falta de imaginación y su carencia de ideas y de proyectos, es volcarse en buscar soluciones eficaces, y no camelísticas, a una crisis que nos ha llevado a todos a la ruina, que complica más cada día nuestra evolución, que frena la productividad y el crecimiento, que coloca a los pueblos al borde de la desesperación y vaya usted a saber si no de un estallido social de consecuencias imprevisibles. Lo mejor para frenar el euroescepticismo no será otra cumbre que nos costará mucho dinero si no que los dirigentes europeos dejen de marear la perdiz y adopten medidas para que una crisis, que ellos no supieron prever ni por lo tanto evitar y que nos tiene a todos con el malhumor subido, las mujeres hasta el moño y los hombres hasta la calva, empiece a invertir su rumbo.
Acceda a la versión completa del contenido
Otra cumbre europea ¿para qué?
Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…
La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha…
La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo…
Francia, Reino Unido, Canadá o Australia entre otros tenían previsto, en este foro, anunciar su…
En el mes de agosto, “debido a las vacaciones de verano”, el desempleo aumentó en…
Soberano atrevimiento de mi parte comentar un libro que aún no ha llegado a mis…