En estos días proliferan los artículos que comparan la actual situación económica con aquella que vivió el mundo en la década de los treinta del Siglo XX, poco después de la primera guerra mundial y poco antes de la segunda.
El paralelismo, por fortuna se establece, de momento, entre dos depresiones económicas pronunciadas y no en la tensión entre nacionalismos que, finalmente, desembocó en la devastadora conflagración.
En casi todos los casos en los que se aborda el asunto, casi un género periodístico de nuevo cuño, los socialdemócratas quedan mal.
Y siempre por lo mismo. Por haber asumido en el Gobierno recetas económicas de los conservadores que empobrecieron a la población y devastaron su base electoral. Casi, por hacer el trabajo sucio al capitalismo salvaje.
¿Estamos ahora en una situación similar? Quizá sí. O quizá no, si del fracaso de la ‘Tercera Vía’, aquella que impulsaron los olvidables Blair y Schröeder, se extraen, más pronto que tarde, las necesarias lecciones.
Acceda a la versión completa del contenido
La maldición de los socialdemócratas
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…