¿Es hoy Wall Street menos poderosa que antes de la crisis? Todo parece indicar que no. De hecho, en algunos aspectos, tiene más influencia ahora que hace un año en el futuro de las clases medias estadounidenses. Aunque quizá éstas no estén al tanto del asunto.
Pero, como de costumbre, los datos no mienten. Según un informe de Wilshire Trust Universe Comparison Service, citado por The Wall Street Journal, los fondos de pensiones públicos estadounidenses, todos ellos de capitalización individual, mantienen inversiones por valor de 220.000 millones en las empresas de capital riesgo del país.
La cantidad, equivalente a la cuarta parte del PIB español de un año, supone un 11% de sus activos totales. Además, aumenta en 50.000 millones la cantidad invertida en 2010, cuando este monto equivalía a un 8,6% del total.
Ya entonces la cantidad resultaba impresionante por comparación con el escaso 1% de los activos totales que los gestores ‘osaban’ invertir en estas compañías hace sólo una década.
El encuentro era ya una prórroga tras dos años y medio de negociaciones y, por…
Los últimos Presupuestos iniciales de sanidad por comunidades confirman que el esfuerzo per cápita no…
La dirigente aseguró que este evento supondrá un “reconocimiento mundial” al baloncesto español, mientras que…
El fuego se extiende sin control por amplias zonas del noroeste peninsular y ya condiciona…
El avance del fuego sigue condicionando la movilidad en España y Portugal. En las últimas…
El rebote se produjo tras el encuentro en Washington entre Donald Trump y Volodímir Zelenski,…