Cada vez que la OCDE pide que se aumenten los impuestos sobre las grandes fortunas comete un ‘olvido’ casi imperdonable al eludir hablar sobre los paraísos fiscales. O, si se quiere, sobre los países con una fiscalidad más favorable para los ciudadanos que disponen de grandes cantidades de dinero.
Sin este pequeño detalle, resulta casi un brindis al sol hablar de estos aumentos de la recaudación, más aún, cuando, según la ideología político-económica imperante en la UE, la sociedad civil, o los emprendedores como también se conoce a estas figuras muy poco vistas en España, deben sustituir a la inversión pública como elemento dinamizador de la economía.
Y en cuanto toca invertir, en I+D+I, en arte, o en lo que sea, los representantes sectoriales empiezan a pedir incentivos fiscales, casi de oficio.
Están luego, esos millonarios solidarios, del tipo de Warren Buffet, que piden al poder político que les haga pagar más. Lo piden, y lo que son las cosas, justo eso es lo único que no consiguen.
Acceda a la versión completa del contenido
La OCDE elude pronunciarse sobre los paraísos fiscales
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…