La canciller alemana, Angela Merkel, y los radicales del ‘tea party’ estadounidense parecen no extraer ninguna lección del pasado, entre la consternación de algunos entornos políticos conservadores en los que, sin embargo, estas enseñanzas están aún muy presentes.
Los democristianos alemanes más viejos recuerdan que los periodos de esplendor del partido coinciden con figuras como Konrad Adenauer o Helmut Kohl cuya visión de Europa es radicalmente distinta a la de la actual líder.
Más aún, el oscurantismo y la reafirmación hanseática que parece patrocinar Merkel siempre ha acarreado consecuencias muy negativas a la derecha alemana.
Otro tanto puede decirse de los republicanos estadounidenses. Allí, a mediados de los noventa, un estratega del neoliberalismo llamado Newt Gingricht ya consiguió que paralizar a la administración de EEUU en unas circunstancias parecidas a las de ahora. El beneficiado de la época fue un presidente democráta llamado Bill Clinton que pasó de sus horas más bajas da una cómoda reelección.
Acceda a la versión completa del contenido
Lecciones del pasado
La jornada se interpretó como un paréntesis tras el rally de septiembre, con caídas contenidas…
El jefe del Ejecutivo hizo estas declaraciones en Nueva York, donde participa en el 80º…
En una jornada con escasas referencias macroeconómicas, los inversores centraron su atención en dos catalizadores:…
En un momento en el que las expectativas sobre los tipos de interés siguen dominando…
Según los analistas de XTB, recoge Europa Press, el motivo principal por el que las…
Tras un verano marcado por una oleada de incendios, el CIS ha preguntado a la…